Economista Andrés Solimano “Nuestro país requiere políticas pública que reivindiquen el rol de las pymes como agentes de reactivación y empleo”

El ex director del Banco Mundial Andrés Solimano se refirió lo urgente que resulta entregar  soluciones para los problemas que arrastran las pequeñas y medianas empresa  y el rol que la cabe a estas últimas, en un proceso efectivo de industrialización  para Chile.

Inserto nuestro país en un contexto marcado por la Pandemia , un proceso eleccionario y el avance de una nueva Constitución, el economista Andrés Solimano consideró fundamental  pensar en políticas  públicas en favor de las pymes

Para el experto, los plazos oportunos de pago en los servicios y productos  que proveen   estas unidades económicas  es un tema que debe abordarse  de manera inmediata.

Otro punto abordado por el Director del Centro Internacional  de Globalización y Desarrollo (Ciglob) es la dificultad  que tienen los micro empresarios para acceder al crédito, abogando porque entidades  como Banco Estado tengan un mayor rol social, y no actúen con criterios meramente comerciales.

Andrés Solimano se mostró a favor de discutir la conformación de un Ministerio de la Productividad, Comercio e Industria, considerando  que las cifras revelan que en los últimos cincuenta  años Chile ha bajado el porcentaje de la industria manufacturera nacional desde un 23 % con la que contaba  a principios  de la década de los setenta, a cerca de un 10 % en la época actual.

En la misma lógica, el académico y autor de libros como “El Capitalismo a la Chilena” defendió la existencia y crecimiento de las pymes, pues a su juicio una política basada sólo en la importación, afecta fuertemente  el emprendimiento, el empleo por cuenta propia  y el desarrollo interno que representa  la pequeña empresa.

Como conclusión ,Andrés Solimano advirtió que Chile se encuentra en una situación expectante en donde una acción decidida de protección a las pymes y mipymes y  la desconcentración del sector productivo , pude disminuir la dependencia  a los grandes grupos económicos, transformando a los emprendedores en actores sociales capaces de incidir en las decisiones  nacionales fundamentales .

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *