
A partir de un proceso democrático que contó con una amplia participación de organizaciones territoriales, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la comuna de Vallenar renovó a sus consejeros, según lo que define la Ley 20.500 de dicho órgano asesor del municipio, que tendrá una vigencia de cuatro años, y asegura la participación de la comunidad en el progreso económico, social y cultural en la zona.
El Director de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Pedro Pablo Ogalde Meneses, expresó su orgullo, tras ser electo como vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Vallenar, y ratificó su compromiso de aportar como dirigente al desarrollo económico y social de la comuna.
Pedro Pablo Ogalde dijo que, desde el COSOC, buscará aportar a al desarrollo de las Pymes a nivel comunal, por la vía de proyectos que a su vez permitan avanzar en oportunidades de trabajo para sus asociados.
El vicepresidente del COSOC explicó que, al no ser vinculante, dicho Consejo deberá operar al menos 6 veces en el año, y cada uno de sus representantes debe identificar las necesidades e inquietudes de la comunidad.
Pedro Pablo Ogalde detalló que el COSOC de Vallenar está compuesto por 18 dirigentes de distintos gremios y organizaciones, quienes participan del quehacer comunal en materia social, de desarrollo y de emprendimiento.
Finalmente, el Director Nacional de Conupia remarcó que en Vallenar se pretende hacer cumplir la Ley 20.500 (de municipalidades), para que funcione en pos del beneficio de las Pymes y trabajadores de la comuna.
Cabe consignar que los resultados dejaron como representantes a; Norma Torrejón, Félix Correa, Edith Ardiles, Jeanette Olivares, Nilda Núñez, Wilma Campillay, José Campos, Gloria Luz, Claudia Torres, Hilda Valdivia, Marta Goya, Marjorie Espinoza, Abdón Baraqui, Pedro Pablo Ogalde, Miriam Torres, Carolina Flores, Carlos Araya, Silvia Zamorano
Deja una respuesta