
El secretario general de la Confederación de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile se refirió a los principales temas abordados en una reunión sostenida con autoridades de gobierno, parlamentarias y dirigentes vinculados al mundo del agro, entre ellas la compleja situación financiera del sector, sumado al drama que representa la prolongada sequía en nuestro país.
Humberto Solar, dirigente nacional de Conupia fue parte de un encuentro con el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, integrantes de la comisión de esta misma cartera del Senado, además de representantes de Instituto de Desarrollo Campesino (INDAP), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Servicio Agrícola y Ganadero , entre otras.
El representante del gremio de las pymes destacó la intervención y el aporte en esta conversación, hecho por el presidente de la Unión Nacional de Agricultura Familiar Cooperativa Juan Corvalán, pues significa que la voz de la pequeña economía campesina es respetada y escuchada por la institucionalidad.
Del mismo modo Humberto Solar detalló que el mundo rural pasa por un momento muy complejo debido al alto costo de los insumos esenciales para efectuar su labor, señalando que Chile importa el 50 % de nuestros productos agrícola y muchas naciones proveedores están sufriendo una situación similar a la que se vive en nuestro territorio.
Otro factor negativo, y que fue abordado en esta cita, es el preocupante escenario de sequía que ha puesto en jaque aproximadamente a 260 comunas en todo el país, así como el clima social que se vive particularmente en la región de La Araucanía, limitando con ello la cadena alimentaria local.
Sin embargo, el secretario general de Conupia adelantó que existen anuncios del Ejecutivo para mitigar estas problemáticas como un incentivo de emergencia para la escases hídrica de Atacama a Aysén por 6 mil millones de dólares. Además, se proyecta un incentivo para la reactivación de cultivos de 10 mil millones y 1080 millones destinados al mejoramiento de los nuevos mercados campesinos, entre otras iniciativas.
Finalmente, Humberto Solar comentó que, en este encuentro con personeros de gobierno, se informó que desde el Instituto de Desarrollo Campesino ( INDAP) han utilizado el 32 % de la partida presupuestaria para este año con el fin de colaborar con 132 mil usuarios, sin embargo, se hizo presente el temor de la Unión Nacional de Agricultura Familiar Cooperativa, quienes se abocan al cultivo de las cosas más esenciales como hortalizas, frutas etc, ya que cuando falta, entre otros elementos, trigo, maíz o forraje, son las aves de corral y el ganado quienes peligran y con ellos su forma de ganarse la vida, concluyó el directivo de Conupia.
Deja una respuesta