
Al respecto el dirigente celebró los anuncios del mandatario respecto a las pymes, destacando las modificaciones a la ley de pago a 30 días, una fuerte inversión en el sector golpeado especialmente tras el estallido social y la pandemia, además de la propuesta del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo en Chile.
El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Empresa y Artesanado de Chile ( Conupia) Roberto Rojas fue uno de los invitados a la primera Cuenta Pública efectuada por el presidente Boric este 1 de junio, instancia donde el jefe de Estado se comprometió a “extender puentes de diálogo permanente «con el sector.
Roberto Rojas señaló que el discurso de Boric , más allá de ser “una pieza de oratoria maciza”, constituye un balance y una respuesta a la contingencia, pero sobre todo una proyección concreta de los desafíos futuros.
El representante pyme valoró el anuncio presidencial de resolver las problemáticas surgidas en la ejecución de la ley de pago a 30 días, pues aún existen incongruencias y vacíos legales que han afectado su implementación.
Del mismo modo , el timonel del Conupia advirtió que aquellos acápites de la ley de pago a 30 días como el denominado “pacto entre desiguales”, no admiten cambios cosméticos sino que su completa derogación.
Así mismo Roberto Rojas junto con ponderar positivamente la alta inyección de recursos informados por el presidente Boric para el sector pyme, sostuvo que la iniciativa del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo en Chile, representa una nueva forma de producción y propiedad, asentada fuertemente en bases sociales.
Finalmente y desde una visión más global, el presidente de Conupia reconoció que de realizarse lo manifestado por la máxima autoridad del país en su Cuenta Pública, será un paso fundamental en materia de igualdad, de resolver conflictos a propósito de lo que ocurre en la Macrozona sur ,combatir la delincuencia pero sobre todo propender a la mayor equidad social mediante reformas importantes como la tributaria y la previsional, que también fueron parte de su discurso, concluyó.
Deja una respuesta