El Ministerio de Agricultura junto a la UNAF lanzan programa para Cooperativas Agroalimentarias Sostenibles

La iniciativa piloto propuesta por la comienza con 20 cooperativas agroalimentarias y se espera llegar a un total de 140 en los próximos cuatro años. Este programa se encuentra en el marco de la Política Rural del Gobierno.

El Ejecutivo recogió la propuesta de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF), en torno a promover una academia de preparación y gestión para las Cooperativas Campesinas mediante un Programa de Desarrollo e Innovación para Cooperativas Agroalimentarias Sostenibles –AgroCoopInnova, lo cual busca hacerlas más eficientes, y prepararlas para su sustentabilidad, dentro del marco de una nueva economía.

Tal como comento el presidente de la UNAF Juan Corvalán , la iniciativa considera tres líneas de acción: desarrollo de capacidades, a través de la creación de una academia nacional de apoyo; agregación de valor e innovación en productos y/o procesos, y la articulación con otros programas del Estado para visibilizar y fortalecer su aporte a la producción sostenible de alimentos.

Del mismo modo el personero fue consultado por el hecho de que el 30 % de las cooperativas del país, son agrícolas y como la propuesta constitucional a plebiscitar el 4 de septiembre considera este tipo de unidades económicas en su texto.

El dirigente además enfatizó que los conceptos tanto de soberanía como de seguridad alimentaria deben ir de la mano , en cuanto a la producción de alimentos, pero además en torno al desarrollo sustentable.

Juan Corvalán destacó la sintonía que han logrado con las autoridades ministeriales vinculadas al agro, siendo prueba de ello, la creación de un inédito departamento de cooperativas en el Instituto de Desarrollo Agropecuario ( INDAP)

Así mismo el timonel de Unión Nacional de la Agricultura Familiar advirtió que instancias como el Consejo Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria, creado por el gobierno, tiene un rol clave ante el daño causado al sector principalmente por factores exógenos como el alza del dólar, la ausencia de grano y la guerra en Ucrania, situaciones que han hecho particularmente difícil la producción campesina.

Entre las propuestas de mitigación económica detalladas por el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, se cuenta, por ejemplo, recurrir los residuos y el guano de cabra como fertilizante, aprovechando que los crianceros de la Cuarta Región no lo utilizan, abaratando los costos en un momento complejo para los productores agrícolas de nuestro territorio, cerró Corvalán.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *