
El diputado del PS Daniel Manouchehri presentó un proyecto de ley que establece medidas de emergencia para el salvamento económico de las micro, pequeña y medianas empresas. Denominado como “Salvavidas Pymes”, contempla la suspensión de los cobros ejecutivos, procedimientos ejecutivos administrativos y juicios ejecutivos por 12 meses.
El autor de la iniciativa, el diputado Daniel Manouchehri, enfatizó la celeridad en la que busca tramitarla en la Cámara Baja. “Es urgente ir en ayuda de las Pymes. No podemos permitir que sigan muriendo. Se requieren medidas inmediatas. Por eso, hemos presentado un proyecto de ley para suspender la ejecución judicial por 12 meses, mientras trabajamos en una ley que les permita reprogramar sus deudas”, indicó el representante de la Región de Coquimbo.
El legislador, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, apuntó a la necesidad de poner a las MiPymes como prioridad en la contingencia. “Queremos que se genere un debate nacional y se ponga como tema central de la discusión el apoyo a las Pymes. Necesitamos un gran acuerdo nacional para salvar a miles de pequeñas empresas y empresas familiares”, señaló Manouchehri.
El diputado Manouchehri explicó que la denominación del proyecto como “Salvavidas Pymes” responde a “mientras le tiramos este salvavidas a las pymes, esperamos que el Gobierno pueda rescatar a las pymes con un proyecto que les permita reprogramar sus deudas para poder salir de esta grave crisis”.
El proyecto fue adherido de manera transversal, siendo coautores las diputadas Ana María Bravo (PS), Javiera Morales (Ind-CS), y los diputados Boris Barrera (PC), Alejandro Bernales (PL), Miguel Ángel Calisto (DC), Joaquín Lavín León (UDI), Miguel Mellado (RN), Daniel Melo y Leonardo Soto del PS.
La diputada socialista Ana Maria Bravo agregó que “las obligaciones que son objeto y se benefician con este proyecto de ley son de carácter civil. Los derechos de los trabajadores y las deudas previsionales no se tocan”. A su vez, se refirió a la sesión especial de la Comisión realizada el pasado lunes 11. “Uno de los temas que las Pymes nos plantearon fue precisamente el tema de las deudas y solicitaron que se suspendieran los procedimientos ejecutivos, así que pensamos que vamos en la línea correcta del apoyo real y concreto a las Pymes”, expresó Bravo.
En tanto, la diputada Javiera Morales enfatizó en la importancia de las Pymes como los principales empleadores del país. “Hoy las pymes emplean a más del 50% de los trabajadores y trabajadoras de Chile, no obstante, solo tienen el 13% del mercado. Sabemos que llevan 2 años de pandemia pasándolo muy mal, con muchas complicaciones financieras y creemos que es desde este espacio donde tenemos que generar políticas públicas para apoyarlas, para que puedan salir adelante y para que sigan contribuyendo al progreso de nuestro país», señaló la parlamentaria.
El diputado DC Miguel Ángel Calisto destacó que “nuevamente de manera transversal estamos presentando un proyecto de ley para ir en rescate de las micro, pequeñas y medianas empresas, de la iniciativa empresarial, de las empresas familiares. De una gran cantidad de chilenos que son emprendedores y han sido profundamente afectados por la crisis desatada por el Covid-19 que todavía genera consecuencias en nuestro país”.
La iniciativa “Salvavidas Pymes” se enmarca en las dificultades económicas que han debido enfrentar las diversas micro, pequeña y medianas empresas del país, a raíz de la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias a nivel mundial. Efectos colaterales como el cierre momentáneo de los negocios y locales comerciales, la reducción de ventas y transacciones.
Deja una respuesta