
Luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicara el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza de 8,5 % en lo que va de este 2022, la más alta en 20 años, el presidente de Conupia se refirió a como este complejo escenario económico afecta al gremio de las pymes.
El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado
de Chile,(Conupia) Roberto Rojas, advirtió que la inestabilidad del mercado puede llevar al cierre
de muchas micro, pequeñas y medianas empresas si no se toman las medidas
necesarias para hacer frente a la situación económica de Chile, que, a su vez, es
reflejo de la situación económica mundial.
Rojas remarcó que tanto el aumento del IPC que afecta a los hogares, como las
fluctuaciones permanentes del dólar, dificultan la continuidad de muchas pymes, y
por ende, es necesario impulsar reformas estructurales.
En ese sentido, el presidente de Conupia dijo que, a la luz del panorama macro
económico, hay que “revisar y establecer reformas profundas”, con miras a la
reindustrialización del país.
Roberto Rojas añadió que el plebiscito constitucional marca también un factor de
incerteza en aquellos sectores que se han visto históricamente privilegiados con el
modelo de desarrollo imperante.
Finalmente, el presidente de Conupia aclaró que la situación económica del país se
seguirá viendo afectada por factores externos, sin embargo, posterior al plebiscito
de salida, vendrán tiempos diferentes.
Deja una respuesta