
Mediante esta alianza estratégica, distintos actores del gremio de las pymes podrán acceder al «Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico” que imparte la USACH, optimizando con nuevas herramientas sus procesos productivos.
Dirigentes de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia) suscribieron un importante convenio con la Universidad de Santiago (USACH), específicamente con la Facultad de Tecnología. La iniciativa ha permitido que representantes del mundo pyme, puedan acceder a programas de estudio y capacitación, como es el caso del “Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico”, instancia que se orienta a la gestión, profundización y aplicación de conocimientos en el área de la innovación y emprendimiento mediante herramientas digitales.
Al respecto el decano de la Facultad de Tecnología de la USACH, Julio González destacó la participación de entidades como la Asociación de Emprendedores de Chile, y a la ONG Mujeres Emprendedoras de Chile, además de Conupia, instruyendo un universo de cerca de 60 mil personas las que se han visto favorecidas con este programa.
Gerda Torres, directora del Magíster en Innovación, valoró que desde el mundo de la academia “se colabore y reivindique el rol de la pequeña y mediana empresa, agregando que “así se cumple una labor fundamental como es vincular a la institución educativa con su medio”.
Roberto Rojas, presidente de Conupia también agradeció este convenio, pues a su juicio, enriquece mucho más el aporte significativo que las pýmes entregan al país, entregando las aulas “cultura intelectual «a unidades económicas que representan el 60 % de la empleabilidad de la empresa privada y que esperan ser incidentes en un cambio necesario al modelo productivo.
“Nosotros (las pymes), nos paramos seguramente de manera diferente para enfrentar distintos escenarios, en esto que estamos convencidos y por eso abogamos por un servicio estratégico de un nuevo modelo de desarrollo más amigable con el medio ambiente de las relaciones laborales con los menores lo que también tendrá mucho que ver con la reindustrialización del país”, enfatizó Rojas.
Finalmente, Eddie Rivas encargada nacional de Mujeres de Conupia manifestó que este programa de innovación tecnológica facilita que “las generaciones jóvenes se incorporen en el emprendimiento, pero asistidas con un cúmulo de conocimientos, en donde las universidades, entre ellas la USACH entregan grandes potencialidades de desarrollo”, afirmó la dirigente gremial.
El Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico (MAGIET) , se orienta a la profundización, especialización y aplicación conocimientos en el área de la innovación y emprendimiento tecnológico.
Busca además desarrollar investigación tecnológica en sectores prioritarios con métodos creativos. Así mismo persigue asimilar iniciativas de innovación basadas en tecnología, cuyos productos o servicios se orienten a solucionar problemas o mejorar la calidad de los usuarios.
Deja una respuesta