Presidente de Conupia participa en el encuentro internacional “Empresa, Estado y Sociedad Civil 2022”, organizado por la USACH

El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), Roberto Roja participó en el evento anual organizado por la Universidad de Santiago, denominado: «Octavo Encuentro Internacional FACTEC Empresa, Estado y Sociedad Civil 2022», que este año aborda como temas centrales la «Innovación y la Sostenibilidad». 

La instancia, busca ser un espacio de encuentro entre representantes de la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil y la comunidad de la Facultad Tecnológica, en esta oportunidad enfocada en el emprendimiento y la aplicación de soluciones creativas para los desafíos para las pequeñas y medianas industrias. 

En su intervención el dirigente pyme destacó el rol ejercido por la USACH en formación, investigación y desarrollo, deslizando de paso una crítica a las instituciones privadas que priorizan el lucro por sobre la función social. 

Eneida Céspedes fue la mejor alumna del curso, y en este contexto comentó que «participé en uno de los cursos que nos dio la Universidad de Santiago. Yo me inscribí por Conupia en el curso de Gestión de Personas e Innovación, fue un excelente curso un buen profesor y nos entregó conocimientos muy importantes para nuestra gestión. Como por ejemplo que la innovación siempre debe estár presente en nuestros negocios tanto en términos de mercado, como al interior de nuestra organización. Es un esfuerzo permanente para mantenernos vigentes, aprovechando las nuevas tecnologías para lo cual debemos mantener una constante capacitación para los emprendedores como su personal».

«Lo positivo del curso tuvo que ver desde el punto práctico con el horario que nos permitió estar presente en un horario que facilito nuestra asistencia, además de controles de una clase a otra que permitió verificar nuestra comprensión y también aclarar nuestras dudas. Finalmente debo decir que inicie el curso con nerviosismo pues hay que considerar que hacia mucho tiempo que no estaba en este tipo de capacitaciones. Pero me la pude. Agradezco,co a la Universidad y Conupia por esta iniciativa y espero que se repita para bien de todos los microempresarios», aseveró.

Recordar que Conupia es parte de una alianza estratégica con la Universidad de Santiago, concretamente con la Facultad Tecnológica, permitiendo la participación activa de socios y socias de la agrupación gremial, específicamente en el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en temas de innovación y emprendimiento, desarrollado por el Departamento de Tecnologías de Gestión. 

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *