
El Gobierno ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley de reforma previsional, iniciativa que cuenta con más de 400 páginas -ello considerando el informe financiero y regulatorio- en las que se señala que el objetivo principal es «mejorar sustantivamente las pensiones de todas las personas».
La moción ingresó con urgencia simple, es decir, cuenta con 30 días de tramitación, y será revisada en primera instancia por las comisiones de Hacienda y Trabajo.
Al respecto conversamos con el ministro de Economía, Nicolás Grau, donde explicó la propuesta que contempla tres ejes: mejorar el monto de la PGU, la creación del Seguro Social a partir de una nueva cotización de cargo de los empleadores, y el fin del modelo de las AFP a través de la reorganización de la industria,
“Esto es una reforma por mucho tiempo esperada para el país. Las pensiones en Chile son muy bajas y es un tema que tenemos que resolver a la brevedad. Además, nos hace transitar a un sistema mixto donde el sector privado va a tener un rol, pero las AFP dejan, dejan de existir”, señaló.
Para los actuales jubilados el aumento vendrá de dos fuentes, el aumento del monto de la PGU y parte de la cotización adicional, “lo más importante es que va a permitir mejorar las pensiones hoy y no solo a futuro. Así que ojalá, y eso esperamos poder tener un buen debate en el Congreso y poder obtener mayorías para avanzar en esta dirección”, explicó Grau.
Frente a la cotización adicional del 6% de los empleadores que se utilizará para incrementar las pensiones actuales, y terminará con la discriminación hacia las mujeres, el ministro hizo énfasis que: “la clave yo creo es que esto sea efectivamente un tránsito gradual, de manera tal de que no tenga un efecto tan fuerte en el corto plazo y al mismo tiempo tenemos que avanzar en aumentar su productividad para que se puedan hacer cargo de eso en el mediano y largo plazo”, recalcó.
Deja una respuesta