Directora de Género de Conupia, Ernestina  Silva, abogó por el “desarrollo sostenible y la defensa del planeta” en el  X Congreso Regional de América Latina “Lideres BPW en Acción”

Durante tres días, distintas lideresas del Continente, entre ellas la dirigenta nacional de Conupia, se reunieron en la sede capitalina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con el objeto de trabajar en pos de lograr avanzar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas, entre los que destacan Fin de la Pobreza, Hambre Cero, Igualdad de Género y Trabajo Decente y Crecimiento Económico, entre otros.

Una destacada participación tuvo la Directora del Departamento de Género de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Ernestina Sillva, en el X Congreso Regional de América Latina “Lideres BPW en Acción” que tuvo lugar en Santiago hace unos días atrás. En la oportunidad la destacada empresaria de la región de Tarapacá convocó a las mujeres presentes a “mirar hacia el mar y comenzar una etapa de resiliencia, analizando las nuevas oportunidades de negocios que están naciendo post pandemia”, agregando que “ es una obligación defender el Planeta Tierra del calentamiento global”, siendo las mujeres presentes “ las responsables desde nuestros respectivos territorios cumplir con los 17 objetivos de la ODS, de tal formar de dejar a las futuras generaciones un planeta sostenible y sustentable”, aseveró.

La también Presidenta del Comité Internacional de la BPW (Business Professional Women), Santiago Chile llamó a las mujeres de Latinoamérica, a “levantar la vista hacia nuestro continente americano, con el objetivo de colocarnos en acción, trabajando en nuestros respectivos países en la producción de alimentos saludables, transporte, turismo, minería, pesca y servicios generando cadenas de comercialización en nuestros países y mirando la exportación hacia nuestra Región en primera instancia, evitando así la contaminación , el cambio climático, pandemias y otros riesgos que en esta sociedad hemos generado”, enfatizó.

“Debemos poner el foco en trabajar en la economía circular y el reciclaje, es nuestra obligación ser guardianas en la transformación de la forma de producir de tal forma que podamos entregar a nuestros nietos un planeta sostenible y sustentable”, detalló ante representantes de diversas naciones.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *