
Tras adjudicarse un proyecto de fortalecimiento gremial, la organización integrante de Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), desarrolló dos jornadas de capacitación para los microempresarios productores de eventos, donde pudieron incorporar contenidos para prevenir riesgos eléctricos y accidentes por labores en altura.
Representantes de la Asociación de Productoras Técnicas y Artísticas (AGPTA) de la V Región, encabezados por su presidente Francisco Marín, impulsaron una interesante jornada de capacitación que reunió a más de 60 emprendedores, quienes, bajo el alero del Servicio de Cooperación Técnica ( Sercotec), pudieron ser parte de dos cursos relativos al Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Eléctricos, materias de suma relevancia para las actividades económicas que realizan en lo cotidiano.
Durante dos jornadas que tuvieron lugar en el fundo “Santa Margarita” en Casablanca, los expositores convocados, introdujeron además tanto de manera teórica como práctica, talleres vinculados a primeros auxilios, prestación esencial ante una contingencia eléctrica, adicionando contenidos sobre reciclaje, trabajo en eventos, y ecología, entre otros tópicos.
Esta iniciativa surge por formulación y posterior adjudicación por parte de AGPTA de un proyecto de “Fortalecimiento Gremial” entregado por Sercotec, lo cual fue destacado por Joussen Arteaga Director Regional del organismo capacitador en la Región de Valparaíso.
“Relevar a los dirigentes gremiales que presentaron el proyecto, pues este el camino para encauzar este apoyo público–privado”, acentuando además Arteaga, “la honestidad con que actúan quienes postularon a este programa, pues cada peso que reciben son transparentados a la sociedad, quien espera que esto se transforme en aun aporte a la economía “, concluyó.
Por su parte, el timonel de AGPTA, Francisco Marín, manifestó que la concreción de los cursos apunta en la dirección correcta pues “mejora los estándares de calidad, responsabilidad y buenas prácticas en las pymes productoras de eventos”.
“Otorgar nuevas herramientas a nuestros asociados contribuye además a que ellos brinden un producto de calidad y una garantía de seguridad, justo en periodo de recuperación económica tras la pandemia”, destacó el también Secretario General de Conupia.
Consignar que las clases fueron desarrollas por destacados profesionales y académicos asociados a la ciencia y la prevención de riesgos, contando con el respaldo de Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC), como Evoluciona, Jaravet Consultores y el propio Sercotec.
Deja una respuesta