Dirigentes de Conupia se reúnen con diputada Musante para abordar impacto del alza de las tarifas eléctricas en el sector

19/07/2024

Uno de los sectores de la producción más afectados por el alza de las tarifas eléctricas aplicada desde el 1 de julio pasado, es el de las pymes, quienes arrastrando aun las consecuencias del estallido social y luego la pandemia, hoy ven a un número importante de ellas peligrar su subsistencia por causa de la deuda que el Estado debe saldar con las generadoras eléctricas, tras casi cinco años de un congelamiento en los precios.

Por este motivo dirigentes de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia) se reunieron con la diputada Camila Musante, con el fin de abordar juntos algunas propuestas que permitan enfrentar una realidad que implica trasladar este costo a los precios de los productos y servicios que ofertan, o incluso evaluar el cierre de diversas pyme en el país.

Tras la cita, la parlamentaria por el distrito 14 junto con agradecer la invitación hecha por Conupia, se comprometió a conocer los antecedentes entregados por los personeros gremiales en este ámbito, como también seguir colaborando con las distintas estrategias destinadas a mitigar un daño que para la micro y mediana empresa puede ser irreversible.

“Fue una muy buena reunión en la cual ya podemos ver varios horizontes de trabajo en común”, recalcó la diputada Musante.

En tanto desde Conupia, su secretario general, Francisco Marín, expresó su inquietud por desarrollar un plan a nivel nacional por motivo de este aumento en las tarifas eléctricas, al afectar “a todos los estamentos de nuestra sociedad”.

“Con este alza no solo se afecta al dueño de la micro y mediana empresa, sino también a su familia y a la de sus trabajadores. Para nosotros es de suma urgencia que tanto el Estado como el Parlamento aborden un problema grave para la ciudadanía chilena en su conjunto”, sostuvo el dirigente.

Finalmente la diputada Camila Musante como los directivos de Conupia, acordaron acercar a esta última organización a las mesas de trabajo a nivel legislativo, con el fin de abordar la afectación a los consumidores finales del suministro de energía.