11/10/2024
Desde el ámbito de las pequeñas y medianas empresas también ven con interés la tramitación del presupuesto 2025, el que tendría un incremento del 2,7 % del erario nacional, implicando para las pymes, particularmente desde Corfo y Sercotec, potenciar a las MiPymes y Cooperativas con el aumento del financiamiento de los programas Crece, Barrios Comerciales y Ferias Libres y Gremios, además de entregar recursos al nuevo Comité para el Fomento de la Economía Asociativa y el Cooperativismo (INAC).
Si bien, no son medidas específicas en relación al sector, hay partes del proyecto que pueden ser incidentes, como son la seguridad pública, el incentivo de OO.PP y sobre todo la digitalización de 240 permisos sectoriales, acelerando con ello los procesos de inversión.
Consultado al respecto, el dirigente nacional de Conupia, Jorge Andrade, expresó que finalmente las propuestas impulsadas por su gremio, serán muy esenciales para el financiamiento del Estado.
“Estuvimos presentes en diversas reuniones con Hacienda, donde hicimos ver que el levantamiento del secreto bancario, así como las normas contra la evasión y la elusión tributaria, eran indispensables para una mayor recaudación”, aseveró.
Del mismo modo, el representante pyme, manifestó que pese a la importancia de asignaciones sectoriales, finalmente “abordar de manera efectiva un tema tan sensible como la seguridad pública, también nos da tranquilidad para desarrollar nuestra labor”.
Finalmente Jorge Andrade se refirió al debate que están llevando a cabo desde las comisiones mixtas del Congreso en materia de presupuesto, afirmando la necesidad de que los parlamentarios “colaboren con una mirada que priorice al país en su conjunto a la par con la responsabilidad fiscal” concluyó.