07/11/2024
En el marco del segundo Encuentro Nacional de MiPymes y Cooperativas, el ministro de Economía, Nicolás Grau, firmó junto al director del Trabajo, Pablo Zenteno, y los representantes de gremios y agrupaciones de MiPymes miembros del Consejo Consultivo de Menor Tamaño (CCEMT), el documento que oficializa la implementación del Plan de Desarrollo Estratégico para MiPymes.
Tras el encuentro, el ministro de Economía, Nicolás Grau, expreso que este plan tiene “cinco ejes que tratan de poner una mirada de largo plazo, con políticas públicas que efectivamente tengan una mirada coherente del desarrollo de las empresas de menor tamaño”.
En su intervención al presidente de Conupia, Humberto Solar junto con lamentar que las opinión de las pymes en medio de las grandes discusiones “caen en el plano de la relatividad” , agregó que como representantes abogan “por un sistema económico inclusivo, donde nosotros las pequeñas, medianas empresas y cooperativas juguemos un papel principal que permita que la concentración económica que hoy tenemos no solo disminuya sino que se logre una economía participativa de todos los sectores” aseveró el dirigente.
“Seguimos contribuyendo en más del 55% de los puestos de trabajo en el sector privado. Damos solidez al tejido social y, por ende, somos constructores de mayor y mejor democracia”, sentenció Solar.
En lo relativo a la propuesta de los gremios y cooperativas, se basa en 5 ejes.
1) Marco normativo y regulatorio que fomente el desarrollo productivo de MiPymes, fortaleciendo su participación en las definiciones de las políticas públicas relativas a las empresas de menor tamaño.
2) Acceso a Financiamiento a través de normativas, leyes, instrumentos públicos y privados, entre otras herramientas, para promover el desarrollo económico, social y ambiental de los emprendimientos.
3) Fortalecimiento Gremial para habilitar procesos de crecimiento y competitividad de las MiPymes.
4) Capacidades Humanas y Capacitaciones para dar respuesta a los requerimientos y desafíos de los mercados.
5) Acceso a Mercados y Encadenamiento Productivo a través de políticas que fortalezcan la capacidad de las pymes para insertarse en mercados tanto públicos como privados, además, se facilitará la internacionalización de los emprendimientos