14/11/2024
Representantes de Conupia, encabezados por su presidente Humberto Solar, participaron en la reunión del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Sercotec, instancia donde abordaron diversas temáticas.
En primer término los dirigentes lamentaron que el Parlamento , en el marco de la discusión del Presupuesto 2025, haya rechazado el ítem de Sercotec, el cual si bien se repuso, a juicio el timonel de Conupia, confirma la declaración de dicha organización respecto a que “no es posible que en una de las herramientas principales de las instituciones del Estado, como Sercotec, se redujera en el presupuesto”, haciendo presente además “la necesidad de que en lo sucesivo, las pequeñas empresas que son parte del Cosoc, conozcan al menos en octubre la propuesta de asignación financiera a la entidad capacitadora para entregar sus opiniones”.
En otro ámbito, se recibió a Viviana Mora y María Elena Reyes, Directora y Relatora respectivamente de ChileCompra, quienes detallaron mejoras a la ley del organismo, específicamente respecto a un impulso mayor de las mipymes cuya participación hoy en el mercado nacional es del 11% y en la plataforma de Chile Compra alcanza al 40%, pudiendo con los cambios a la norma, aumentar el umbral de ventas de 30 a 100 UTM, representando más de 600 millones de dólares anuales.
Esto implica aumentar la participación de las microempresas en más de 600 millones de dólares anuales, la cual hoy en el mercado general de ventas de las firmas de menor tamaño es del 11%, pudiendo con esta medida incrementarlo a cerca del 40 %, situación apoyada desde un inicio por nuestra Confederación.
En un último punto, se acordó que la actual presidenta del Cosoc de Sercotec, María Inés Zamora siguiera en funciones durante el 2025, pero en el entendido que el segundo año de mandato (2026) lo presida Mauricio Cárcamo, dirigente de la Cooperativa de Salud, Sermecoop, la cual es parte de integrante Conupia.