Dirigentes de Conupia participan en la Cuenta Pública del Ministerio de Economía

El día Viernes 26 de Mayo en la comuna de La Florida, en la sede del Centro de Desarrollo de Negocios, se llevó a cabo la cuenta pública del ministerio de economía, en su exposición el ministro de dicha cartera Nicolás Grau, expuso lo que han sido los logros y políticas desarrolladas por este ministerio, después de su exposición se produjo una ronda de preguntas donde dirigentes de las pymes presentes allí solicitaron se aclararan dudas como la referida a las que tienen que ver con la Reforma Tributaria.

Entre ellas se le consultó por parte de Alberto Cuevas (dirigente Conupia) de que forma el SII se enteraría que las empresas pagaron las facturas a las imipymes ya que se ve como algo muy engorroso y difícil de resolver en la práctica dada la cantidad de pymes en el país, a lo que el ministro respondió que se tiene contemplada esa situación y que se estaría monitoreando a travez de las declaraciones que realiza cada contribuyente y que para el caso del que page facturas dentro de los tiempos que estipula la ley, abra incentivo y para aquel que no page dentro de los plazos, se aplicaran multas, las que serán mayores en la medida de que se reitere en el tiempo.

Entre los dirigentes que se hicieron presentes también se encontraba Ernestina Silva como representante de las mipymes de Arica, Axel Rivas, representando a Conupia, Ana María Ramirez de Párvulo Red, Horacio azocar de Confecoop y Marcos Illesca de Converpymes.
Posteriormente se le pidió al ministro que pudiera agilizar la entrega de las vigencias de los gremios ya que existiría un retraso excesivo en la entrega de estas vigencias, que son extremadamente necesarias para demostrar la representatividad de los gremios en las distintas instancias de participación y también para poder postular a proyectos concursables del estado, a lo que el ministro pidió que se le enviara una lista con los gremios para agilizar el trámite y resolver a la brevedad dicho Problema.

Presidente de Conupia se reúne con dirigentes de la regiòn de Los Ríos

El máximo dirigente de la Confederación Nacional de la Pequeña y Mediana empresa de gira por la región de Los Rìos, se reunió con diversos representantes pyme locales.

Se siguen desarrollando reuniones de nuestros dirigentes de la zona de los Ríos y el presidente de Conupia Roberto Rojas, en esta ocasión fueron recibidos por la seremi de economía Sra. Alejandra Vásquez con la concordaron en seguir profundizando los lineamientos de Co-diseñado de políticas públicas  que ha sido implementadas por la actual administración y que plantea , colaboración permanente y  de mucho diálogo  para diagnosticar y elaborar políticas públicas que vayan en ayuda efectiva a las Mipymes de la región y el país.

Boric en Semana de las Pymes: «Cuando hablamos de distribuir mejor la riqueza estamos hablando de democratizar la economía»

Esta jornada el Presidente Gabriel Boric se presentó en la inauguración de la Semana de la Pyme 2022. El evento, que es organizado por el Ministerio de Economía, comenzó oficialmente este lunes 28 y contará con más de 450 actividades online y presenciales

En la instancia, el Mandatario enfatizó en que actualmente en Chile hay más de un millón de MiPymes, las que representan un 98,6% de las empresas del país. «Pero, tenemos un problema, porque son la mayoría de las empresas en Chile. Sin embargo, en nuestro país tenemos un problema de concentración económica«, agregó. 

Asimismo, precisó que según los datos del Servicio de Impuestos Internos, «las MiPymes, que son más del 98%, concentran solamente el 14% de las ventas, y ahí tenemos un tremendo desafío como país«. 

«Cuando hablamos de distribuir de mejor manera la riqueza que entre todos generamos estamos hablando de democratizar la economíade distribuir el poder de mejor manera (…) ahí es importante que el Estado parta dando el ejemplo», comentó. 

En la actividad, el jefe de Estado sostuvo que actualmente están promulgando la Ley de Alivio a las Deudas Tributarias y, por otro lado, el Fogape Chile Apoya para Pymes

«Esta Ley de Alivio a las Deudas Tributarias significa repactar el pago de impuestos adeudados hasta el 30 de junio de 2022 en condiciones excepcionales, sin pie, hasta 48 cuotas y condonando el 100% de los intereses y multas asociadas. Eso puede implicar una reducción de hasta 100 mil pesos mensuales«, enfatizó. 

Además, señaló que con esta se pone fin a la «judicialización de las deudas tributarias, lo que les va a permitir seguir postulando a beneficios como este«. 

Sobre el, Fogape Chile Apoya declaró que tiene «solo a las microempresas como beneficiarias, que es una solicitud que hicieron los gremios representantes de las Pymes durante las conversaciones que han tenido». 

Eddie Rivas, dirigenta nacional de Conupia: “No buscamos privilegios sólo por ser mujeres microempresarias”

La presidenta de la Agrupación Gremial “Avanza Mujer”, comentó que la falta de oportunidades y las dificultades que enfrenta el mundo de las pymes afecta directamente a las mujeres, justamente en un período clave para asumir reformas estructurales en nuestro país. 

La dirigenta nacional de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile, Eddie Rivas, abordó las diversas problemáticas que enfrentan especialmente las mujeres emprendedoras en nuestro país. 

Al respecto la representante gremial afirmó que la crisis tanto global como local ha sido un difícil escollo para quienes deben lidiar con el alto costo que afecta a las materias primas, pero además un complejo momento económico que confabula con una baja en las ventas, y por ende en sus ingresos. 

La personera de la Asociación de Mipymes “Avanza Mujer”, descartó que las pequeñas y medianas empresarias requieran un privilegio producto de su género, sino más bien buscan las mismas oportunidades y beneficios para avanzar en sus iniciativas como pyme. 

Eddie Rivas se pronunció además sobre el advenimiento y tramitación de reformas estructurales como la previsional, expresando que hay un elemento muchas veces de informalidad que enfrentan las mujeres pyme, quienes no serían consideradas en este tipo de propuestas. 

Finalmente, la integrante de la directiva de Conupia, denunció que las mujeres mipymes, pymes, artesanas y trabajadoras por cuenta propia deben muchas veces, asumir los cuidados de la familia y la búsqueda del ingreso, factores que dificultan aún más su inclusión y competencia en los mercados, lo que es parte de la justicia que se debe entregar a partir de las políticas públicas, enfatizó Eddie Rivas. 

Ministro Grau y reforma previsional para las pymes: “La clave es que sea un tránsito gradual”

El Gobierno ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley de reforma previsional, iniciativa que cuenta con más de 400 páginas -ello considerando el informe financiero y regulatorio- en las que se señala que el objetivo principal es «mejorar sustantivamente las pensiones de todas las personas».  

La moción ingresó con urgencia simple, es decir, cuenta con 30 días de tramitación, y será revisada en primera instancia por las comisiones de Hacienda y Trabajo. 
 

Al respecto conversamos con el ministro de Economía, Nicolás Grau, donde explicó la propuesta que contempla tres ejes: mejorar el monto de la PGU, la creación del Seguro Social a partir de una nueva cotización de cargo de los empleadores, y el fin del modelo de las AFP a través de la reorganización de la industria,  

“Esto es una reforma por mucho tiempo esperada para el país. Las pensiones en Chile son muy bajas y es un tema que tenemos que resolver a la brevedad. Además, nos hace transitar a un sistema mixto donde el sector privado va a tener un rol, pero las AFP dejan, dejan de existir”, señaló. 

Para los actuales jubilados el aumento vendrá de dos fuentes, el aumento del monto de la PGU y parte de la cotización adicional, “lo más importante es que va a permitir mejorar las pensiones hoy y no solo a futuro. Así que ojalá, y eso esperamos poder tener un buen debate en el Congreso y poder obtener mayorías para avanzar en esta dirección”, explicó Grau. 

Frente a la cotización adicional del 6% de los empleadores que se utilizará para incrementar las pensiones actuales, y terminará con la discriminación hacia las mujeres, el ministro hizo énfasis que: “la clave yo creo es que esto sea efectivamente un tránsito gradual, de manera tal de que no tenga un efecto tan fuerte en el corto plazo y al mismo tiempo tenemos que avanzar en aumentar su productividad para que se puedan hacer cargo de eso en el mediano y largo plazo”, recalcó. 

Presidente de Conupia participa en el encuentro internacional “Empresa, Estado y Sociedad Civil 2022”, organizado por la USACH

El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), Roberto Roja participó en el evento anual organizado por la Universidad de Santiago, denominado: «Octavo Encuentro Internacional FACTEC Empresa, Estado y Sociedad Civil 2022», que este año aborda como temas centrales la «Innovación y la Sostenibilidad». 

La instancia, busca ser un espacio de encuentro entre representantes de la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil y la comunidad de la Facultad Tecnológica, en esta oportunidad enfocada en el emprendimiento y la aplicación de soluciones creativas para los desafíos para las pequeñas y medianas industrias. 

En su intervención el dirigente pyme destacó el rol ejercido por la USACH en formación, investigación y desarrollo, deslizando de paso una crítica a las instituciones privadas que priorizan el lucro por sobre la función social. 

Eneida Céspedes fue la mejor alumna del curso, y en este contexto comentó que «participé en uno de los cursos que nos dio la Universidad de Santiago. Yo me inscribí por Conupia en el curso de Gestión de Personas e Innovación, fue un excelente curso un buen profesor y nos entregó conocimientos muy importantes para nuestra gestión. Como por ejemplo que la innovación siempre debe estár presente en nuestros negocios tanto en términos de mercado, como al interior de nuestra organización. Es un esfuerzo permanente para mantenernos vigentes, aprovechando las nuevas tecnologías para lo cual debemos mantener una constante capacitación para los emprendedores como su personal».

«Lo positivo del curso tuvo que ver desde el punto práctico con el horario que nos permitió estar presente en un horario que facilito nuestra asistencia, además de controles de una clase a otra que permitió verificar nuestra comprensión y también aclarar nuestras dudas. Finalmente debo decir que inicie el curso con nerviosismo pues hay que considerar que hacia mucho tiempo que no estaba en este tipo de capacitaciones. Pero me la pude. Agradezco,co a la Universidad y Conupia por esta iniciativa y espero que se repita para bien de todos los microempresarios», aseveró.

Recordar que Conupia es parte de una alianza estratégica con la Universidad de Santiago, concretamente con la Facultad Tecnológica, permitiendo la participación activa de socios y socias de la agrupación gremial, específicamente en el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en temas de innovación y emprendimiento, desarrollado por el Departamento de Tecnologías de Gestión. 

Valdivia será sede el próximo Congreso de la Unión Iberoamericana de Municipalistas 2023

(Fuente: rioenlinea.cl) En la sexta Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género realizada en España, se dio a conocer que el próximo Congreso de la Unión Iberoamericana se realizará en Valdivia, instancia en la que se proyecta una asistencia de 500 gobiernos locales de distintos países junto a sus delegaciones. 

Sobre aquello, la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, manifestó que la instancia será un gran desafío y oportunidad para la comuna. 

Hasta el momento no hay registro de un evento tan importante realizado en nuestra comuna, es un tremendo desafío y por sobre todo una gran oportunidad para nuestra comuna, que estará en los ojos de más de 500 gobiernos locales de distintas partes del mundo”, declaró Amtmann. 

Desde el mundo gastronómico de la ciudad, Wilson Staub, Presidente de Redgaval y miembro de CONUPIA (Confederación Gremial Nacional Unida de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Servicios y Artesanado), dijo que se entregarán todas las garantías de atención a los visitantes de este evento municipalista.

“Como rubro gastronómico REDGAVAL nos parece muy interesante e importante para nuestra ciudad que este tipo de iniciativas se lleven adelante, pues nos pone en vitrina ante el mundo entero. Dar todas las garantías a los posibles visitantes, y la confianza de que Valdivia cuenta con toda la infraestructura comercial, turística y gastronómica para llevar adelante este proceso”, precisó.

El Gobernador de la Región de Los Ríos, Luis Cuvertino, también destacó el anuncio, manifestando que el desarrollo del evento en la comuna será enriquecedor y necesario.

“Hemos estado trabajando fuertemente en el fortalecimiento de las gobernanzas en cada una de las comunas de Los Ríos, con el objetivo de crear una región con mayores oportunidades para todas y todos. Soy municipalista, y en ese sentido estoy convencido de que cualquier actividad que propenda a generar un espacio de colaboración, robustecer políticas públicas e intercambio de experiencias exitosas, es enriquecedor y necesario para nuestro territorio”, dijo el gobernador.

Elizabeth Martínez, presidenta de la Agrupación Panal AG: “Para los artesanos a veces las oportunidades no son suficientes»

Para la también dirigente de Conupia, existen diversas trabas para el emprendimiento en una época marcada por los rezagos de la pandemia y una situación económica que se torna inestable para las pymes. 

Exceso de burocracia, alto costo de las patentes municipales y una difícil coyuntura económica, son algunos de los problemas que deben abordar, especialmente, las mujeres emprendedoras de nuestro país. 

Así lo señaló la presidenta de la Asociación Gremial Panal de Huechuraba, quienes han desarrollado por años una prolífica labor comercial mediante la venta de distintos productos de tejido, artesanía y alimentos entre otros rubros. 

La presidenta de esta entidad, Elizabeth Martínez, comentó las dificultades que han debido sortear, donde la formalización y el alto costo de las patentes comerciales municipales, son un difícil escollo. 

La dirigenta pyme señaló que, si bien el cambio en las políticas de restricción sanitaria ha permitido mayor afluencia de posibles clientes para sus productos, aún persiste entre las socias de Panal AG temor ante un posible contagio y muchas han sido reticentes en el regreso a la normalidad. 

Elizabeth Martínez expresó que su inquietud porque el Estado impulse mayores incentivos para el emprendimiento, especialmente en el ámbito de las mujeres artesanas.

La Asociación Gremial Panal A.G Huechuraba- Panal AG cuenta con más de 30 años de trayectoria, desarrollando distintos oficios como la orfebrería, tejido y diseño en arpilleras, comercializando sus productos en diversas ferias en la región Metropolitana. 

Cámara aprueba unánimemente creación de un nuevo Fogape

La Cámara de Diputados aprobó unánimemente el proyecto de Ley que crea un nuevo Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape). 

La iniciativa fue despachada a ley tras su tercer trámite legislativo, donde, anteriormente, había sido aprobada de la misma forma en el Senado. 

El proyecto, que forma parte del programa de Gobierno “Chile Apoya”, fue impulsado por los ministerios de Economía y Hacienda, y tiene por objetivo brindar apoyo financiero, fomentando la reactivación de un sector que se ha visto fuertemente afectado por las consecuencias económicas derivadas de la pandemia.  

Además del Fogape, el proyecto aprobado contempla una serie de medidas de alivio tributario dirigida a las empresas de menor tamaño. 

El ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró la aprobación del proyecto, haciendo énfasis en cómo se fue desarrollando, tanto en las instancias de elaboración con las asociaciones representantes de micro, pequeñas y medianas empresas, como en su posterior ciclo legislativo.  

“Yo quiero agradecer el trabajo tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, en ambos lugares pasamos esta Ley prácticamente con unanimidad, hoy fue unanimidad y también fue en el Senado. Quiero agradecer también a las empresas de menor tamaño, con quienes hemos hecho un trabajo en conjunto de este proyecto. Solo lo ingresamos cuando tuvimos un acuerdo con las distintas organizaciones de MiPymes”, señaló el secretario de Estado.  

“Quiero agradecerles a ellos, esto es un ejemplo de que cuando se trabaja en conjunto, cuando se hace un buen trabajo prelegislativo, cuando se conversa con las organizaciones involucradas en los distintos proyectos de ley, se hacen avances concretos y con amplias mayorías respaldándolas, así que muchas gracias y estamos muy contento”, agregó el titular de Economía. 

1 2 3 4 14