Presidente de CONUPIA por ley de pago a 30 días: “No ha dado el ancho”

Roberto Rojas, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (CONUPIA), intervino este martes en la comisión de economía del Senado, en el marco del estudio de la implementación de la ley N° 21.131, que establece pago a treinta días y sus eventuales modificaciones.

En ese contexto, el representante de la Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile (Convergencia Pymes) respaldó la iniciativa que promueve el pago oportuno de las ventas de bienes y servicios en el caso de las empresas de menor tamaño, subrayando que “no hay reactivación económica sin las pymes”.

El presidente de Conupia calificó como “pertinente” que el Gobierno ayude a las Pymes a enfrentar la crisis de empleabilidad que atraviesan hace años, producto de la falta de financiamiento, y en circunstancias donde siguen siendo un pilar fundamental para la recuperación económica y la generación de empleos.

Roberto Rojas añadió que la actual ley “no ha dado el ancho”, pues no sanciona de forma efectiva y expedita a aquellos que la burlan no cumpliendo con el pago oportuno.

En ese sentido, el representante de Convergencia Pyme solicitó a la comisión de economía que pueda intervenir, de modo de eliminar los pactos de plazos de pago, ya que esto no permite a las Pymes poder negociar en igualdad de condiciones con el Estado o las grandes empresas.

Roberto Rojas dijo que, si bien esperarían que el Gobierno derogara la llamada Ley de Pago Oportuno, valoran el avance inicial de eliminar los acuerdos asimétricos entre pymes vendedoras de bienes y servicios y grandes empresas compradoras.

Finalmente, el presidente de CONUPIA sostuvo que se requiere una mayor fiscalización de Contraloría para poder resolver este tema, además de la no obligatoriedad del pago de un IVA cuando esto le corresponde al mandante.

Finalmente, Roberto Rojas dijo que solicitan al Gobierno que, con las modificaciones a esta ley, efectivamente aseguren el pago a 30 días, a objeto de poder cumplir con todos sus compromisos. 

Presidente Boric anuncia presentación de reforma tributaria :“No hay aumento de impuestos para las pymes»

El Presidente Gabriel Boric delineó la hoja de ruta para la tramitación de la reforma tributaria  que será presentada de manera formal ante el Congreso el próximo 30 de junio 

«La reforma la presentaremos el 30 de junio», dijo el Mandatario en una rueda de prensa en la sede de Gobierno. 

Boric defendió la necesidad de crear una reforma que apunte hacia «una distribución más justa de la riqueza», asegurando que la iniciativa que presentará «se centra principalmente en los sectores de mayores ingresos, en las personas de mayor renta. Por lo tanto, no habrá aumento de impuestos a las pymes ni a la gran mayoría de las personas de nuestro país». 

«Esperamos contar con la buena voluntad del Parlamento para tener a la brevedad humo blanco respecto de la misma y que podamos junto con ella, porque también tenemos un compromiso con la responsabilidad fiscal, desarrollar las otras reformas estructurales que estamos conversando, como la reforma previsional y la de salud», declaró el Jefe de Estado. 

Por su parte el ministro de Hacienda Mario Marcel adelantó que “hay un componente importante que es la modificación de reforma al régimen de tributación a la renta, particularmente a la renta personal y su vinculación con los ingresos por concepto de dividendos y otros ingresos del capital”. 

“Esta es una reforma que junto con buscar recaudar, busca también generar mayor justicia tributaria. Esto implica que la enorme mayoría de chilenos y chilenas, así como la gran mayoría de las empresas, no van a tener cambios relevantes en su carga tributaria. Esta es una reforma en la cual el mayor aporte vendrá de quienes tienen mayores ingresos, o de las fuentes de evasión y elusión“, afirmó el encargado de la billetera fiscal. 

Dirigentes de Conupia colaboran con olla común en La Florida

Junto con la crisis sanitaria, el daño económico y social han sido la cara más dura que ha dejado la pandemia de Covid 19 ha afecta a Chile y el mundo. Es por eso que la proliferación de las ollas comunes ha sido una formula recurrente para enfrentar los rigores de la cesantía y la falta de recursos que ha afectado a miles de chilenos.

Por este motivo dirigentes de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile han sido parte de estas loables iniciativas en particular en la comuna de La Florida, en donde aún se sigue colaborando con alimentación , sobre todo ahora con la llegada de las bajas temperaturas y el invierno.

Al respecto hablamos con unos de los organizadores de esta actividad , el presidente de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile ( CONTTRAMEN) Eduardo Castillo , quien detalló en que consiste esta colaboración .

El dirigente de Conupia también expresó que existe la posibilidad concreta a través de esta Confederación de seguir manteniendo esta ayuda tan necesaria en un escenario complejo como el que vive nuestro país.

Recordar que además del presidente de CONTTRAMEN y Alejandro Álvarez , Presidente de la Federación de Taxis Colectivos de la Florida FESIF, el secretario general de Conupia Humberto Solar , también se han hecho presente para entregar su solidaridad en esta olla común organizada por el gremio de transporte de pasajeros en la región metropolitana

Ministerio de Economía impulsa programas de digitalización gratuitos para las pymes

El proyecto “Pymes en Línea” es una iniciativa del programa Digitaliza tu Pyme del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo e impulsado por medio de la Corfo. Este busca que las empresas de menor tamaño aumenten sus ventas, bajen sus costos y mejoren su relación con clientes y proveedores.

Su objetivo es poner a disposición de los usuarios, contenido de capacitación por medio de varios cursos sin costo, para ayudar a vender por Internet. En concreto, a través de formato micro-learning, aportan material gratuito para poder utilizar las tecnologías digitales y aumentar las ventas.

El programa “Pymes en Línea”, acaba de anunciar el inicio de 5 cursos gratuitos nuevos y online para emprendedores, adicionales a los 6 ya existentes.

Las 5 nuevas capacitaciones son:

“Costos y fijación de precios”

“Estrategias para ventas digitales”

“Google Analytics”

“Técnicas de Copywriting”

“Desarrolla tu negocio con Lean Startup”

En tanto, los cursos ya disponibles son:

“Introducción al E-Commerce”

“Plataformas de venta”

“Marketing Digital”

“Medios de pago”

“Logística y despacho”

“Proceso de posventa”

Los nuevos cursos gratuitos y online estarán disponibles sin costo a partir del 30 de junio a través de la plataforma educativa de “Pymes en Línea” para que emprendedores puedan capacitarse de acuerdo a los tiempos y horarios que ellos estimen conveniente.

Dentro de la página pueden inscribirse usando su usuario Corfo para iniciar sesión, o también con la Clave Única.

Representantes del turismo y el arte de Valparaíso, se reúnen con la Cámara de Comercio para abordar problemáticas del sector

El fin de la cita era abordar una ausencia importante de espacios públicos para desarrollar el turismo, actividades culturales y de comercio en una zona que históricamente ha sido reconocida mundialmente por acoger a visitantes nacionales y extranjeros. El alto costo del arriendo de estos espacios confabula además en contra de este complejo escenario

La Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso encabezada por su presidenta Evelyn Henríquez, se reunió con diversos dirigentes de organizaciones de emprendedores y gremios vinculados al turismo y la gastronomía, entre otras la Asociación de Productoras Técnicas y Artísticas representada por su dirigente Francisco Marin ,Barrio Comercial con la presencia de Claudio Carmona y algunos personeros de agrupaciones de empresarios hoteleros locales .

Conversamos con Braulio Elicer a , dueño de EV producciones , quien confirmó que este difícil e incierto panorama los ha obligado a trasladar sus eventos a otras comunas como Viña del Mar.

Respecto al tradicional Parque Cultural porteño que permitía a bajo costo efectuar esta actividad turística , el empresario del rubro del vino y la gastronomía, acusó un aumento injustificado del arriendo en el lugar, pese a contar con subsidio estatal.

Braulio Elicer detalló que lugares emblemáticos como el bar “Cinzano” o “La Piedra Feliz” son reflejo de una realidad que ha golpeado con dureza a una ciudad cuyo principal factor de ingresos, es precisamente el sector turístico y de la recreación.

El empresario pyme de Valparaíso comentó que el estallido social y luego la pandemia, han representado un duro golpear el comercio local, en donde muchos locatarios no pudieron volver a abrir , quedando sumidos en la deudas.

Director del SII: «Subsidio al Sueldo Mínimo busca que nadie que trabaje una jornada completa viva bajo la línea de la pobreza”

Ya está disponible en www.sii.clla opción para que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) puedan acceder a un subsidio mensual destinado a apoyarlas en el pago del nuevo sueldo mínimo establecido en la Ley N°21.456.
 
El objetivo es entregar a empresas de menor tamaño, que son las que han enfrentado mayores dificultades económicas, un apoyo para que puedan pagar el nuevo salario mínimo a sus trabajadoras y trabajadores, si cuentan con las condiciones establecidas en la normativa.
 
El Director del SII, Hernán Frigolett, explicó que “con la implementación de este mecanismo de acceso a este Subsidio al Sueldo Mínimo, el SII busca contribuir a que las trabajadoras y los trabajadores del país tengan acceso al nuevo ingreso mínimo, primer paso para lograr el objetivo de que nadie que trabaje una jornada completa viva junto a su familia bajo la línea de la pobreza”.

Si la empresa realizará el proceso de inscripción este martes 14 de junio, tendrá la posibilidad de recibir el pago después de 15 días.

Frigolet precisó cómo se debe llevar a cabo la postulación. «Nosotros esperamos que sea un proceso relativamente simple. Tienen que entrar a nuestra página web, ahí va a haber un banner específico y van a tener que hacer la solicitud», aseveró.

Además, agregó que «el resto del sistema, nosotros administramos todas las fuentes de información e informamos después cuál es el beneficio que accederán, de acuerdo a los registros que tenemos en nuestro sistema combinado con los de la AFC».

En qué consiste el subsidio
En un beneficio mensual para Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (como las fundaciones) y comunidades, orientado a apoyarlas en el pago del nuevo sueldo mínimo establecido en la Ley N°21.456.

Este subsidio se solicita una sola vez, a través de sii.cl desde hoy para recibir el subsidio correspondiente a mayo de 2022. El monto del beneficio no está sujeto a impuestos, retenciones ni tampoco será embargable. Es variable, dado que el beneficio que recibirá cada Mipyme se calculará mes a mes, considerando el número de trabajadoras y trabajadores que reciben el sueldo igual o mayor al mínimo en el mes correspondiente al cálculo del beneficio, de acuerdo a la información que entregue la Administradora de Fondos de Cesantía, así como el monto del subsidio.

Al ingresar a la plataforma autenticada, la Mipyme podrá conocer automáticamente si accederá o no al beneficio, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Ley, además del monto a recibir. El beneficio es temporal, ya que se entregará hasta abril de 2023, si se cumplen con las condiciones legales para ello.

Qué Mipymes pueden acceder al beneficio            

  • Las que tengan inicio de actividad en Primera Categoría, como persona natural o jurídica, incluidas las cooperativas. Las empresas que inicien actividades desde el 1 de agosto de 2022, podrán acceder en el caso que el sueldo mínimo aumente a $410.000 (con IPC de 7%), entre enero y abril de 2023.
  • Las que tengan ventas o servicios del giro superiores a 0,01 UF e iguales o inferiores a 100.000 UF en 2021.
  • Las que cuenten con 1 o más trabajadoras o trabajadores con sueldo mínimo, de acuerdo al periodo contemplado en la Ley N° 21.456
  • Las que sean persona jurídica sin fines de lucro y comunidades constituidas hasta el 30 de abril de 2022.

Cálculo del Subsidio
El cálculo del beneficio se basa en la información entregada por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), respecto del número de trabajadoras y trabajadores y su sueldo. Esta información es entregada al SII con un desfase cercano a los dos meses, por lo que, a través de la plataforma del Servicio, se informará la fecha de actualización de los datos utilizados en cada solicitud.

Para verificar si los ingresos de la Mipyme son mayores a 0,01 UF e iguales o menores a 100 mil UF, se consideran los ingresos obtenidos y registrados o declarados en la Declaración de Renta 2022, o los Formularios 29 de Declaración Mensual de Impuestos (IVA), o el Registro de Compras y Ventas, o las boletas de honorarios electrónicas (para sociedades de profesionales de primera categoría).

Dirigentes pymes se reúnen con directivos de BancoEstado

A propósito de los dichos de la presidenta de BancoEstado Jessica López quien planteó la necesidad de  “renunciar a las utilidades de la institución” en beneficio de los clientes, dirigentes del gremio de las pymes se reunió con la plana ejecutiva de la entidad bancaria para conocer más detalles de la propuesta y abordar otros ámbitos en favor de la pequeña y mediana empresa. 

Al respecto el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa y Artesanado de Chile ( Conupia) Roberto Rojas entregó alcances de la cita. 

El también timonel de la Convergencia Pyme explicó en que consistiría esta iniciativa que busca abordar la problemática que enfrentan las personas en escenarios de tanta incertidumbre como el actual. 

Señalar que la presidente de BancoEstado en el marco del seminario organizado por Red ProCompetencia expresó que “hoy son las personas las que principalmente asumen los efectos de estos tiempos turbulentos para las finanzas”. 

“Cuando todos los bancos se cuidan, se transforma en un problema para el país, porque toda la economía se tranca y se acentúan las crisis de decrecimiento”, concluyó la alta ejecutiva bancaria. 

Sercotec abre convocatoria para que pequeñas y medianas empresas postulen al subsidio “Crece” 2022

El programa “Crece” es un subsidio no reembolsable de Sercotec al que pueden postular pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. Obtener este beneficio les permitirá a los seleccionados formular e implementar un plan de trabajo, para desarrollar competencias y capacidades que los ayude a potenciar su crecimiento, consolidación y acceso a nuevos negocios.  

Las pymes que logren el subsidio accederán a un capital de $5.000.000, con este dinero podrán financiar materias primas y materiales, mercadería, nuevas contrataciones y arriendos; gastos en asistencias técnicas, capacitación, acciones de marketing, habilitación de infraestructura, entre otros.  

La convocatoria para “Crece” estará disponible hasta el 17 de junio a las 15:00 horas. En caso de ser seleccionados, cada pyme tendrá que entregar un aporte empresarial, tanto para acciones de gestión empresarial como para inversiones, aporte que corresponderá al 2% del subsidio entregado por Sercotec.  

-Realizar Test de Caracterización del Emprendimiento, a través del cual se determina, preliminarmente, la presencia de factores de éxito en la ejecución de un proyecto.  

-Elaborar un video presentación – pitch de 90 segundos. -Completar el Formulario de Idea de Negocio, con la descripción del proyecto con el cual postula a este fondo concursable.  

-Completar Estructura de Costos o Presupuesto para la ejecución de la Idea de Negocio, contemplando las Acciones de Gestión Empresarial e Inversiones.  

-Adjuntar Carpeta Tributaria para solicitar créditos descargada desde el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII). -Enviar postulación a través de www.sercotec.cl  

¿Cuáles son los requisitos para postular a este subsidio?  

1. Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), a la fecha de inicio de la convocatoria.  

2. La idea de negocio deberá considerar un subsidio de $5.000.000 de cofinanciamiento Sercotec y un aporte empresarial de un 2 % del subsidio.  

3. No tener deudas laborales o previsionales ni multas impagas, asociadas al Rut de la empresa postulante, a la fecha de envío de la postulación. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de postular.  

4. No tener deudas tributarias liquidadas morosas, asociadas al Rut de la empresa postulante, a la fecha de envío de la postulación. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.  

5. No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de cierre de las postulaciones de la presente convocatoria.  

6. No tener rendiciones pendientes con Sercotec, a la fecha de inicio de la convocatoria.  

7. No haber incumplido las obligaciones contractuales de un proyecto de Sercotec con el Agente Operador Sercotec (término anticipado de contrato por hecho o acto imputable al beneficiario/a), a la fecha de inicio de la convocatoria.  

8. Contar con una empresa registrada en la región de la presente convocatoria en www.sercotec.cl. 9.  

El subsidio no considera el financiamiento de IVA u otro tipo de impuestos, siendo estos cargos de cada beneficiario/a. 
 
l 

Sueldo mínimo: Desde el martes las empresas podrán solicitar el subsidio a las pymes

Desde este martes 14 de junio estarán abiertas las postulaciones al anunciado subsidio mensual para Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), con el objetivo de apoyarlas en el pago del nuevo sueldo mínimo establecido en la Ley N°21.456. 

La aplicación al beneficio se realiza solo una vez y para postular a él se debe acceder a la página del SII, donde al completar los datos se informara automáticamente si la empresa aplica al beneficio y de ser así, se informara cual será el monto. 

¿Quiénes pueden postular? 

De acuerdo a lo que establece la Ley N°21.456, pueden acceder aquellas empresas que, 

  • Tengan inicio de actividad en Primera Categoría antes del 1 de agosto de 2022(*), como persona natural o jurídica, incluidas las cooperativas. 
  • Las ventas y servicios del giro deben ser superiores a 0,01 UF e iguales o inferiores a 100.000 UF en 2021. 
  • Tengan 1 o más trabajadoras/es con sueldo mínimo, de acuerdo al período contemplado en la Ley. 
  • Sean persona jurídica sin fines de lucro y comunidades constituidas hasta el 30 de abril de 2022. 

(*) Si el inicio de actividades es entre mayo y julio de 2022, no tendrán derecho al subsidio en esos meses, pero sí después si cumplen los requisitos. 

¿Qué empresas NO podrán acceder al beneficio? 

  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) en que el dueña o dueño sea la única trabajadora o trabajador o SpA en que uno los accionistas sea la única trabajadora o trabajador. 
  • Las empresas que tengan inicio de actividad desde el 30 de abril de 2022 y en la que un socio o accionista sea persona jurídica. 
  • Empresas que tengan código de actividad financiera y de seguros. 

 ¿Quién debe solicitar el Subsidio? 

La empresa es quien debe realizar la solicitud del beneficio, en la opción que estará disponible desde el 14 de junio. Al ingresar, se informará automáticamente si aplican al beneficio. 

¿Cuál es el monto del subsidio al que puede acceder la Mipyme? 

La cifra del beneficio se calculará mensualmente considerando: 

a) El monto de subsidio contemplado en la Ley N°21.456: 

  • $22.000 (mayo a julio 2022) 
  • $26.000 (agosto 2022 a enero de 2023). 
  • $32.000 (enero a abril 2023, si el sueldo mínimo llega a $410.000 por IPC) 

b) El número de trabajadoras/es de la Mypme que reciben el sueldo mínimo en el mes definido para el cálculo del beneficio. La información es proporcionada por AFC 

c) La variación en el número de trabajadoras/es de la empresa durante el período de entrega del beneficio. 

¿Cómo se calcula el monto del Subsidio al que se puede acceder? 

Al ingresar a la plataforma, se informará automáticamente si la empresa puede acceder, de acuerdo a lo establecido en la Ley N°21.456, y el monto del beneficio correspondiente para mayo y junio. Para los próximos meses, el monto del beneficio se podrá consultar desde el día 11 y hasta el último día de cada mes. 

1 4 5 6 7 8 9 10 14