Humberto Solar «Política de permisos provisorios al comercio de Santiago,se ajusta a un ordenamiento territorial democrático, y bien proyectado hacia el futuro».

El secretario general de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Humberto Solar, aclaró que la información que circula a través de algunos medios de comunicación, no ha sido lo suficientemente seria, en cuanto a la postura de su sector, respecto al Plan que impulsa la Municipalidad de Santiago a fin de entregar 1.500 permisos provisorios para vendedores ambulantes.

Al respecto, el dirigente afirmó que tras la reunión que sostuvieron con la alcaldesa Irací Hassler y la directora de Fiscalizaciones de Santiago, Bernardita Lorenzini, pudieron constatar que dicha política se ajusta a un ordenamiento territorial democrático, y bien proyectado hacia el futuro.  

Asimismo, el secretario general de Conupia dijo que en la reunión, les dieron a conocer detalles de cómo se ha llevado adelante este plan, a partir de una adecuación, tanto de proyectos internos, como de ordenanzas municipales.

Por otro lado, Humberto Solar valoró que la entrega de permisos contemple las ferias artesanales, tratándose de un tipo de actividad en el cual participan muchos de sus asociados, y que da cuenta del trabajo de los artesanos capitalinos.

El también representante de la Convergencia Nacional de Gremios pymes y Cooperativas de Chile, añadió que las autoridades del municipio se mostraron abiertas a mejorar su Plan, incorporando a organizaciones sociales para que ellas también puedan ser parte del Gobierno Comunal.

Finalmente, Humberto Solar consideró de suma importancia que desde su gremio, puedan entregar sus planteamientos a la municipalidad de Santiago, sumándose a la gobernanza comunal.  

Bruno Montedónico, “Conocer de páginas web y usar las redes sociales como instrumentos de promoción, ventas y compras, son herramientas que los socios de Conupia demandan en forma creciente “

El encargado de proyectos de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile informó que se encuentran cursando el segundo curso online de asistencia técnica en páginas webs y marketing digital, y que cuenta con el financiamiento de Sercotec.

  1. ¿Cual es a su juicio el balance general de cómo ha sido el proceso de capacitaciones.

Conupia siempre se ha preocupado de capacitar a sus socios en diferentes materias, ya sea con financiamiento de estado o con financiamiento propio: estrategia, comunicación,  liderazgo, eficiencia energética, entre otros temas. Incluso hace algunos años desarrollamos un Diplomado en Gestión y Liderazgo   con mucha asistencia de dirigentes y socios venidos de distintas regiones a la Universidad Central. En general debo destacar la alta motivación y convocatoria de los socios Y dirigentes de gremios de Conupia en los diferentes cursos desarrollados

2. ¿De qué forma estás capacitaciones han ayudado a cumplir los objetivos de Conupia y acercar a sus miembros en torno al proyecto común?

Las capacitaciones contribuyen en primer lugar a actualizar los conocimientos de los socios para hacerlos más activos, tanto en temas de gestión de empresas, como de liderazgo. A través de sus preguntas y resolución de casos van internalizando conceptos y técnicas de las diferentes materias. En segundo término, las capacitaciones sirven como instancia para que los socios se reúnan, analicen, opinen y expresen sus ideas, fortaleciendo así, al gremio.

3. En lo que respecta al marketing digital. ¿Cómo estas herramienta aportan en la dirección de incrementar ventas y potenciar emprendimientos en tiempos de crisis socio-económica?

En la actualidad, las herramientas digitales son esenciales para el desarrollo de los  negocios: los agiliza, los promueve y les abre nuevos mercados; sobre todo en tiempos de pandemia. Conocer de páginas web y usar las redes sociales como instrumentos de promoción, ventas y compras, son herramientas que los socios de Conupia demandan en forma creciente. En la actualidad estamos efectuando el segundo curso online en estas materias, con el financiamiento de Sercotec. Por otra parte, la digitalización es una herramienta fundamental para agilizar y hacer más efectivas las comunicaciones entre los dirigentes, tanto nacionales como regionales, lo que potencia al Gremio en sí y lo visualiza nivel nacional.

Finalmente,Bruno Montedónico llamó a los dirigentes y socios a que hagan llegar a través de la secretaría de Conupia, sus inquietudes y necesidades de capacitación, en los temas que consideren necesarios para así ir formulando un buen y práctico  programa de capacitación.

Socia de Conupia, Alba Campos es víctima de Saqueos en Valparaíso

Alba Campos, quien es parte de la directiva de las organizaciones de
profesionales para la belleza de la Quinta Región e integrante del
ejecutivo de Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de
Chile, se refirió al robo perpetrado en su local en horas posteriores
a la movilización de social de conmemoración de un nuevo 18 de
octubre.

Al respecto, Campos manifestó su preocupación frente a la violencia
con que actuaron los delincuentes, tras ingresar a la Peluquería que
ella atiende, destruyendo todo a su paso.

La integrante del ejecutivo de Convergencia Pymes, aclaró que los
saqueos posteriores a la marcha de Valparaíso, no guardar ninguna
relación con la demanda social, y son responsabilidad directa del
Gobierno.

Finalmente, Alba Campos afirmó que la falta de vigilancia en las
calles de Valparaíso ha dado paso a una serie de hechos delictuales,
tales como el saqueo del cual fue víctima.

Cabe consignar que CONUPIA Región de Valparaíso, calificó de “poco
ético”, utilizar esta desgracia con fines electorales, toda vez que se
trata de actos vandálicos que nada tienen que ver con la movilización,
y se adscriben en la inoperancia de quienes deben cautelar el orden
público

Roberto Rojas , presidente de Conupia » Existe coincidencias con Gabriel Boric sobre avanzar junto a las pymes hacia un nuevo modelo de desarrollo»

Roberto Rojas, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), hizo una alta valoración de que Gabriel Boric se mostrara dispuesto a incorporar en un futuro Gobierno, la participación de la gente del ámbito de las empresas de menos tamaño.

El presidente de la Convergencia Nacional de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile, explicó que dicha medida es de suma relevancia para su sector, toda vez que les permite hacer una contribución directa al proceso productivo nacional.  

El presidente de Conupia dijo que hay que avanzar en temas que Gabriel Boric plantea en el ámbito de las Pymes, y que se enmarcan en el desafío de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo. 

Roberto Rojas apuntó a la necesidad de que la nueva matriz productiva diversificada sea a partir de las Pymes, tratándose del 98,5 por ciento de las empresas del país, y que otorga más del 50 por ciento del empleo privado. 

El dirigente de las pymes valoró que el programa de Gabriel Boric considere la dinamización del acceso a compras públicas, por parte de las empresas de menor tamaño, en pos del aumento de su inserción en el mercado y en las ventas nacionales.  

De igual forma, Roberto Rojas recogió otras propuestas programáticas del abanderado presidencial del “Apruebo Dignidad”, que son la descentralización política de recursos económicos en torno a las Pymes, y la reducción de las brechas digitales para permitir una mayor capacitación y desarrollo tecnológico de las Pymes. 

El coordinador de Convergencia Pymes, ratificó que su sector apoya la idea de reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales, siempre y cuando se cumpla con la entrega de un subsidio directo a las Pymes, para que puedan asumir dicho compromiso.  

Por otro lado, Roberto Rojas se refirió a los anuncios del Banco Central sobre el alza más grande en la tasa de interés de los últimos 20 años, y dijo que son noticias “poco alentadoras”, en relación al costo de los créditos y muy particularmente en el caso de las Pymes, que no tienen fuente de financiamiento. 

Proyecto de Apoyo Sanitario de Sercotec

Entregamos un resumen de las actividades de Capacitación efectuadas con el proyecto de apoyo sanitario de Sercotec . Igualmente hemos entregado y seguimos haciéndolo, apoyos de elementos sanitarios, a las distintas organizaciones de Conupia.

1 13 14 15 16