
Este órgano consultivo, que tiene un símil en la Unión Europa, busca plantear puntos de vista y analizar el impacto económico- social que tendrá la suscripción del pacto que involucra a Chile con casi 30 naciones del viejo continente.
Integrantes del Comité Consultivo Conjunto, entidad en la que participan dirigentes de la pequeña y mediana empresa, se reunieron con el subsecretario de asuntos económicos internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores Jose Miguel Ahumada. El motivo es que ad portas de la firma del acuerdo de modernización entre la Unión Europea y Chile, se aborden algunos puntos relevantes para las pymes como son la transferencia tecnológica, cooperación y el advenimiento de un observatorio para analizar el impacto en el desarrollo del país con la aplicación de este instrumento internacional.
En representación de las Mipymes, concurrió el dirigente nacional de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), Axel Rivas, quien recordó que este acuerdo no tuvo avances en el gobierno anterior, pero al retomarse su tramitación en el mandato del presidente Boric, se buscó darle la posibilidad a la sociedad civil de analizar sus verdaderos alcances para Chile.
El personero pyme advirtió la necesidad de ponderar este pacto, pues en general las convenciones internacionales tienden a aplicar su proteccionismo, perjudicando, por ejemplo, la manufactura local mediante la baja de los aranceles, y con ello facilitando las importaciones.
Axel Rivas sostuvo que, ante los conflictos de intereses entre naciones, derivados de los tratados comerciales, debería existir un tribunal internacional permanente que resuelva estas controversias, y no una justicia ad hoc, tal como ocurre actualmente.
Del mismo modo, el tesorero de Conupia fustigó que el gremio de las pymes tenga una “nula implicancia” en las exportaciones, considerando que son apenas un 3 % de estas unidades económicas las que comercializan sus productos en el exterior, siendo muchas de este ínfimo porcentaje, apéndices de empresas de mayor tamaño.
Señalar que en la cita con con autoridades del RR.EE, además de dirigentes pyme, participaron representantes de la Central Unitaria de Trabajadores, de la Corporación Nacional de Consumidores Usuarios (Conadecus), entre otras 9 organizaciones de la sociedad civil que integran Comité Consultivo Conjunto, el cual en su capítulo de Chile es encabezada por Conupia.