22/10/2024
En un hito relevante la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) firmó un histórico convenio con la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), con el fin de entregar información valiosa a las pymes y mipymes de nuestra organización con el objetivo de la Reorganización y Liquidación simplificada de sus deudas.
Su base es que exista de parte del organismo estatal un apoyo y colaboración con nuestra Confederación, específicamente en el marco de la Ley de Insolvencia ( 21.563), particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes.
Al respecto el Presidente Nacional de Conupia, Humberto Solar, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas.
Por su parte, la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.
Ambos personeros destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.
Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.
10/02/2024
La solidaridad también se hace presente desde el mundo de la cultura y los espectáculos en favor de los afectados por la catástrofe ocurrida hace una semana en la zona de Valparaíso. Esto producto de la colaboración llegada desde Santiago a través de un camión cargado con varias cajas de alimentos, agua pañales para niños y adultos, así como también ropa de abrigo, entre otros elemento esenciales para ir en ayuda de los técnicos y trabajadores de la Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región (AGPTA), que perdieron todo a raíz de los incendios.
El presidente de AGTA Francisco Marín agradeció la invaluable cooperación de sus colegas capitalinos, especialmente de la “Negra Toledo”, reconocida productora de eventos de Santiago, quien organizó y coordinó el envío de una colaboración que se hacía especialmente necesaria en esta contingencia.
“Valoramos y destacamos el buen corazón de la Negra Toledo quien junto a otros productores artísticos de forma generosa y desinteresada, no dudaron en apoyar a cerca de 10 de nuestros colegas que perdieron todo durante el siniestro”, aseveró.
Del mismo modo, el también Secretario General de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), destacó que está última organización pyme haya comprometido la logística y todo lo necesario para derivar está ayuda a quienes hoy más lo requieren, así como también facilitar el retiro de escombros.
24/01/2025
En el Congreso Nacional, sede Valparaíso, los dirigentes nacionales de nuestra Confederación, Humberto Solar, Francisco Marín, Eddie Rivas y Jorge Andrade, fueron recibidos por el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Luis Cuello.
La cita tuvo como objeto era conocer de primera fuente el desarrollo legislativo del proyecto de pensiones que avanza actualmente en el Congreso.
En la oportunidad, los representantes pyme manifestaron sus observaciones a la propuesta y su interés en que no exista algún efecto negativo para las pequeñas y medianas empresas.
Además los representantes de Conupia insistieron en la urgencia del cumplimiento efectivo de la Ley de Pago a 30 días, para que las pymes puedan asumir los nuevos requerimientos normativos.
23/01/2025
Con gran existo está concluyendo el programa que desarrolla Conupia en diversas localidades del país, con el fin de capacitar a diversas mujeres emprendedoras, en el marco de un convenio adjudicado a nuestra Confederación por parte de Sercotec.
Más de 70 mujeres de Iquique, Linares y Panguipulli se capacitaron en ámbitos como liderazgo, emprendimiento y negocios, recibiendo su certificación y los respectivos diplomas tras terminar sus jornadas de aprendizaje.
Del mismo modo se ha diseñado un nuevo catastro para todas nuestras organizaciones. Tarea que hemos tratado de lograr con anterioridad y esperamos concretizar a la brevedad. Este catastro será enviado en el mes de febrero.
Además en el contexto de esta alianza con Sercotec se han podido actualizar nuestros equipos tecnológicos y desarrollar una nutrida interacción colaborativa respecto, por ejemplo, al manejo de redes sociales entre ambas organizaciones.
22/01/2025
Representantes de Conupia participaron en la “Reunión Anual de Gremios” organizada por BancoEstado, donde se abordaron diversos programas e iniciativas de apoyo a las pymes.
En la oportunidad, estuvieron presentes, entre otros, Daniel Hojman, presidente de BancoEstado, Soledad Ovando, Gerenta General de Crédito y Emilio Vélez, Gerente de Empresas de Menor Tamaño de la entidad financiera. Este último detalló temas como el programa “Impacto Verde Mi Pyme”, el cual permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a créditos para que electromovilidad, energías renovables, y eficiencia energética entre otros incentivos.
El ejecutivo se refirió además a la oferta no financiera para startups, la cual puede incluir patrocinios en eventos o programas de innovación abierta.
17/01/2025
Los representantes de Conupia, Francisco Marín y Axel Rivas, fueron parte de la primera sesión de este año del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para el Acuerdo Marco Avanzado y el Acuerdo de Comercio Chile con la Unión Europea, recordando que el primero entrará en rigor interinamente el 1 de febrero de 2025.
Tras la cita reiteraron la importancia de que este acuerdo internacional aborde de manera concreta puntos que consideran no se han cumplido cabalmente como son la transferencia tecnológica, el apoyo a las cooperativas y en general una ayuda más decidida a las pymes locales.
Tal como comentó además, Francisco Marín, Secretario General de Conupia, existe la urgencia de que el Tratado con la UE “comprenda un valor a los Pueblos Originarios y la igualdad de género”, además de subvenciones reales para las pequeñas y medianas empresas.
Señalar que el Acuerdo Marco Avanzado y Acuerdo Comercial Interino entre Chile y la Unión Europea suponen expandir el porcentaje de productos cubiertos por rebajas arancelarias, contiene capítulos dedicados a género y comercio; MiPymes; sistemas alimenticios sostenibles; comercio digital; energía, y materias primas, entre otros. Además, incorpora estándares de los Acuerdos de París para combatir los efectos del cambio climático.
10/01/2025
Conupia fue invitada a dar su opinión en el Servocio de Impuestos Internos sobre resolución que obliga a los comercios a entregar al comprador final la representación impresa de la boleta electrónica o comprobante de pago en ventas presenciales
En compañía de Patricio Muñoz, Subdirector de Asistencia al Contribuyente, el timonel de Conupia, Humberto Solar hablaron sobre los puntos y antecedentes para disminuir las evasiones.
El dirigente hizo además presente la situación de evasión de empresas de mayor tamaño, particularmente de aquellas de las cuales se provee el sector informal. Y sobre todo de la cantidad de mercancías que no son del todo controladas en los puertos y que también incrementan el comercio informal, materias que esperan desde las pymes pronto ser respondidas.
07/01/2025
Diputadas y diputados de diversas bancadas conformaron la bancada transversal por las cooperativas. El objetivo es potenciar y colaborar desde el ámbito legislativo a estas unidades económicas y de organización asociativa que son parte importante de la economía del país.
En representación de Conupia, estuvo presente el presidente de Sermecoop, Mauricio Cárcamo, quien destacó este avance hacia el fortalecimiento de las cooperativas.
Desde nuestra Confederación, saludamos la iniciativa, comprometiendo nuestro esfuerzo y apoyo para que en breve se formalice además una instancia parlamentaria en favor de las pequeñas y medianas empresas.