22/03/2025
El día de ayer se efectuó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de Chile Compra. A través de una actividad participativa y dinámica se revisó el plan de trabajo 2025. En ella representaron a nuestra Confederación los dirigentes Ernestina Silva, encargada de la Mujer y Género, el Secretario General Francisco Marín y el director nacional Axel Rivas.
El vicepresidente del COSOC de Chile Compra y dirigente de Conupia, Axel Rivas, detalló los principales lineamientos de este instrumento, destacando, entre otros puntos, que las MIPYMES requieren incorporar tecnología y capacitación en áreas como la Inteligencia Artificial para competir de buena manera en las licitaciones.
Otro tópico abordado fue lograr la certificación de proveedores, actualizar el reglamento del COSOC y considerar que las MIPYMES tengan un “Sello Mujer” para obtener así alguna preferencia en el proceso de adjudicaciones, comentó el personero gremial.
Finalmente Axel Rivas expresó que en la reunión se dialogó respecto a la posibilidad de formar mesas de trabajo entre las organizaciones participantes en esta instancia, para así “materializar las propuestas e implementarlas en la ley en la medida de lo posible”.
13/03/2025
En una emotiva ceremonia nuestra Confederación conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la presencia de autoridades regionales y locales, personeros gremiales y sociales e invitados especiales, a quienes agradecemos por realzar esta actividad efectuada en el Palacio Rioja de Viña del Mar.
Leer más
20/06/2024
El dirigente nacional de nuestra Confederación, Jorge Andrade, se reunió con autoridades del Ministerio de Economía, abordando entre otros temas, los programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa, por medio de Sercotec, planteándose la existencia de una batería de programas como, Capital Semilla, el Capital Abeja, el Capital Pioneras, Crece, Digitaliza tu Almacén, entre otros.
Sin embargo, el representante gremial advirtió desde la Comisión de Financiamiento, que más allá de las buenas intenciones, finalmente estas iniciativas lamentablemente carecen del alcance de recursos suficiente para ir en ayuda de las pymes.
“El espíritu de estos capitales para las pymes es muy bueno. El problema es que cuentan con muy poco presupuesto para desarrollar estos planes. Entonces, postulan cerca de 15 mil pymes y apenas 1000 de ellas (un 5 o 6% de los postulantes), se ganan los proyectos.”, aseveró.
Otro punto crítico para Andrade es la concentración de los proyectos que acceden a estos recursos, los cuales se encuentran mayoritariamente en Santiago, desplazando a las regiones, agregando que es algo que los representantes ministeriales se comprometieron a corregir.
Sin embargo, el directivo de Conupia , valoró la apertura desde la cartera que encabeza Nicolás Grau, en relación a profundizar la capacitación y apoyo a programas orientados a mujeres emprendedoras como son Capital Abeja y Pioneras.
“Es un gran avance y esperamos que en las siguientes mesas en que participemos se dialogue sobre nuevos recursos en apoyo a las pymes, ya entrando de lleno en la discusión presupuestaria del erario nacional a partir de octubre próximo”, cerró Jorge Andrade.
14/06/2024
Desde Bruselas, Bélgica, el Secretario General de Conupia, Francisco Marín, expuso ante el Comité Consultivo Mixto Unión Europea- Chile, instancia de diálogo económico y social que persigue evaluar el cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo Avanzado suscrito desde el 2002 a la fecha entre nuestro país y la organización internacional.
En la oportunidad el dirigente pyme advirtió, entre otros puntos que “que la liberación aduanera de los productos chilenos no ha tenido la misma relación con respecto a lo que ocurre con los europeos en nuestro territorio”.
“Desgraciadamente, hay un fuerte proteccionismo, particularmente en productos agrícolas, y esto sin duda hace que una economía como la europea, 25 veces más grande que la chilena, presente brechas que no recogen debidamente las aspiraciones que nosotros tenemos en este comercio”, sentenció Marín ante la UE.
Del mismo modo, el también presidente de AGPTA exhortó a los representantes de la Unión Europea a “tomar en cuenta el rol de las PYMES en la economía, la inclusión de las mujeres en el comercio internacional y la defensa de la democracia”.
“A propósito de los resultados de las últimos procesos eleccionarios en Europa, la UE debe, al igual que nosotros, promover, y luchar por defender la democracia, el Estado de Derecho, los DD.HH y el combate contra el cambio climático “, comentó Marín en su destacada participación en este foro internacional.
12/06/2024
A partir del próximo miércoles 12 y hasta el jueves 13 de junio, se extenderá la duodécima reunión del comité consultivo mixto Unión Europea- Chile, instancia de diálogo económico y social cuyo objetivo es evaluar las particularidades y eficacias del Acuerdo Avanzado suscrito desde el 2002 a la fecha entre nuestro país y la entidad del viejo continente.}
En la cita, que tendrá lugar en Bruselas, Bélgica, están convocados diversos representantes diplomáticos, académicos y gremiales, siendo representante de algunos sectores de la pequeña y mediana empresa, el secretario general de Conupia, Francisco Marín, quien tendrá la oportunidad de efectuar dos importantes ponencias.
Por una parte, el dirigente expondrá acerca precisamente del Acuerdo entre nuestro país y la Unión Europea, entregando una mirada pormenorizada del cumplimiento de este instrumento internacional en relación a la sociedad civil.
Al respecto, Francisco Marín adelantó que vinculará, entre otros elementos, esta temática con la realidad que viven las pymes y como a veces un excesivo proteccionismo, afecta la competitividad de estas unidades económicas en el exterior.
Otro tópico que será objeto de la intervención del también presidente de Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región, es la formas en que se puede materializar la transferencia tecnológica, elemento de suma relevancia es un mundo cada vez más globalizado y donde se requieren medidas concretas que afiancen una colaboración más efectiva por parte de organismos que suscriben convenios con Chile, en este caso la UE, puntualmente en la capacitación para pequeños y medianos empresarios, resaltó el personero gremial.
11/06/2024
Esta semana se desarrolla la gira del Presidente Gabriel Boric por Europa, contemplando visitas a Alemania, Suecia, Suiza y Francia y cuyo objetivo es afianzar vínculos comerciales y políticos con estas naciones.
El mandatario chileno es acompañado por una nutrida delegación que incluye ministros y ministras de Estado, autoridades nacionales, parlamentarias, empresarios, académicos, científicos, entre otros actores relevantes.
Uno de ellos es Mauricio Cárcamo presidente de Sermecoop, organizacion importante que integra Conupia, quien tiene agendadas, entre otras actividades, reuniones relevantes con cooperativas alemanas.
La invitación cursada a este último personero gremial, confirma la consideración que ha tenido el Ejecutivo para con los representantes de Conupia, quienes han sido parte de diversas giras oficiales en este último tiempo.
05/06/2024
Con el fin de contribuir a la construcción de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, se constituyó el Panel de Expertas y Expertos, instancia de carácter consultivo técnico, compuesto por representantes de organizaciones del sector privado, la academia, organismos internacionales, organizaciones de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil provenientes de diversas regiones del país, que aportarán con su conocimiento y experiencia para la elaboración de esta nueva política pública.
A esta instancia fue convocado el timonel de la Confederacion Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), Humberto Solar, quien será parte de un trabajo que busca elaborar este 2024, un instrumento que establezca los compromisos climáticos de Chile a nivel internacional.
Junto a un Comité Interministerial, personeros gremiales y académicos, el dirigente pyme será parte una labor que “facilite el proceso de transformación y/o adaptación de los sistemas socioculturales hacia el equilibrio ecosistémico, bienestar de las personas y modelos productivos sostenibles, en el marco de la triple crisis por pérdida de la biodiversidad, cambio climático y contaminación, asegurando el enfoque de derechos humanos, igualdad de género y trabajo decente”, tal como establece la convocatoria.
14/05/2024
Representantes de la directiva de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), encabezada por su presidente Humberto Solar, se reunieron con la Gerenta de Sercotec, Maria José Bello , con el objetivo de dialogar sobre los diversos programas con que cuenta el organismo estatal y que son muy útiles para el desarrollo de las pymes.
En la reunión en la que también participaron el secretario general y el tesorero de Conupia, Francisco Marín y Jorge Andrade respectivamente, los dirigentes manifestaron que Sercotec es sin duda “una aliado estratégico” tanto para su entidad gremial, como para la micro y mediana empresa en general.
Del mismo modo, los representantes de nuestra Confederación expresaron su interés y la perspectiva de que en conjunto puedan junto al ente capacitador, desarrollar “Programas de Formación para Dirigentes Gremiales”, propuesta que fue bien recibida por la máxima autoridad de Sercotec.