22/10/2024
En un hito relevante la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) firmó un histórico convenio con la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), con el fin de entregar información valiosa a las pymes y mipymes de nuestra organización con el objetivo de la Reorganización y Liquidación simplificada de sus deudas.
Su base es que exista de parte del organismo estatal un apoyo y colaboración con nuestra Confederación, específicamente en el marco de la Ley de Insolvencia ( 21.563), particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes.
Al respecto el Presidente Nacional de Conupia, Humberto Solar, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas.
Por su parte, la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.
Ambos personeros destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.
Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.
10/02/2024
La solidaridad también se hace presente desde el mundo de la cultura y los espectáculos en favor de los afectados por la catástrofe ocurrida hace una semana en la zona de Valparaíso. Esto producto de la colaboración llegada desde Santiago a través de un camión cargado con varias cajas de alimentos, agua pañales para niños y adultos, así como también ropa de abrigo, entre otros elemento esenciales para ir en ayuda de los técnicos y trabajadores de la Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región (AGPTA), que perdieron todo a raíz de los incendios.
El presidente de AGTA Francisco Marín agradeció la invaluable cooperación de sus colegas capitalinos, especialmente de la “Negra Toledo”, reconocida productora de eventos de Santiago, quien organizó y coordinó el envío de una colaboración que se hacía especialmente necesaria en esta contingencia.
“Valoramos y destacamos el buen corazón de la Negra Toledo quien junto a otros productores artísticos de forma generosa y desinteresada, no dudaron en apoyar a cerca de 10 de nuestros colegas que perdieron todo durante el siniestro”, aseveró.
Del mismo modo, el también Secretario General de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), destacó que está última organización pyme haya comprometido la logística y todo lo necesario para derivar está ayuda a quienes hoy más lo requieren, así como también facilitar el retiro de escombros.
20/12/2024
Diversas organizaciones gremiales y de la sociedad civil,entre ellas Conupia, se reunieron con la ministra subrogante de Relaciones Exteriores Gloria de la Fuente, en el marco del Comité Consultivo Conjunto de la Sociedad Civil Chilena y el compromiso establecido en el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
La cita se basó principalmente en la incidencia que tendrán las pymes en el marco de este instrumento internacional, en la búsqueda de mayor participación y la inversión en diversos ámbitos de la productividad.
Se adelantó además que a principios de 2025, una delegación de la UE concurrirá a Chile con la perspectiva de incrementar la inversión y nuevos negocios.
19/12/2024
Con el objetivo de fortalecer la actividad gremial y potenciar a los dirigentes locales, nuestra Confederación realizó una capacitación para las y los emprendedores de Iquique.
Los principales objetivos se refirieron a materias de financiamiento, diseño de proyectos o la inclusión correcta en los mercados, entre otros importantes puntos.
La idea es proseguir la misma linea que se ha desarrollado en otras regiones del país, dónde Conupia de manera directa busca el crecimiento y relevancia de las pymes, MiPYMES y cooperativas.
18/12/2024
En el marco del convenio suscrito entre Conupia y Abastible en febrero pasado, se han logrado avances importantes que se reflejan de manera directa en el equipamiento y estética de nuestra sede confederativa en la comuna de Providencia, Santiago.
El remozamiento de la pintura en toda la fachada del inmueble ubicado en la calle General Parra, pero además una red nueva de instalaciones de cañerías, reflejan el compromiso de Abastible para con esta organización pymes. Además incluyó la instalación de un estanque de 450 kg de gas y un sistema de calefacción , lo que implica un aporte de 10 millones de pesos.
Sin duda, es una buena noticia para las y los dirigentes de Conupia, sobre todo los de regiones, quienes contaran en su estadía en Santiago, con un lugar más agradable y acogedor al concurrir a nuestro inmueble en el sector oriente de la capital.
17/12/2024
Desde la comuna de Linares, región del Maule, nuestra Confederación prosigue una serie de actividades que tienen por objetivo potenciar el surgimiento y crecimiento de las pequeñas y medianas industrias locales.
En conjunto con Sercotec, Conupia entregó a un grupo importante de emprendedoras y emprendedores, una serie de reportes interactivos sobre las Mipymes en los territorios, buscando así apoyar la descentralización y la toma de decisiones regionales. Esto en el marco del evento: “La importancia económica de las pymes .Resultado base de datos”.
El objetivo es además, coordinar el valor los datos que posee el organismo capacitador generando una interoperabilidad con la información de otros organismos, como el Servicio de Impuestos Internos, y entregar reportes interactivos que permiten saber dónde están las microempresas en el territorio nacional, cómo son, cruzar esos datos con la cobertura de los programas de fomento de la entidad y conocer su impacto en aumento de ventas, generación de empleos y exportaciones, entre otros datos esenciales para las pymes del Maule Sur.
12/12/2024
Con el objetivo de “conocer en profundidad a las pequeñas y medianas empresas (pymes)” surge la Corporación Grande Pyme, una iniciativa -impulsada por Abastible, Entel, Sura y BCI- que busca impulsarlas como protagonistas del desarrollo social y económico de Chile.
En su presentación que tuvo lugar en el Centro Cultural del Palacio de La Moneda, el gerente general de Abastible y presidente del directorio de Grande Pyme, Joaquín Cruz, destacó que “este lanzamiento busca conocer y acortar las dificultades que enfrentan estas empresas, entendiendo mejor qué son y cómo funcionan, siendo el primer paso para construir un país más próspero e inclusivo”, aseveró.
Junto a autoridades de gobierno, parlamentarios y personeros gremiales, estuvo presente en la actividad el presidente de Conupia, Humberto Solar, quien señaló que “siempre resulta provechoso para las pymes la entrega de cuadros estadísticos necesarios para el desarrollo de nuestras empresas”.
“Detrás de cada una de esas cifras existe una argumentación acerca del porqué es así. Por ejemplo, si bien es cierto que las pequeñas y microempresas pagan menos con respecto a las grandes, la renta en términos concretos es muy superior a la utilidad que una gran firma paga a su trabajador al final del periodo”, sentenció el dirigente.
A propósito de cifras, el economista David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, entrego de forma preliminar el primer informe identificando que las estadísticas nacionales no cuentan con estudios sistemáticos sobre las pymes. Existe información dispersa y no relacionada entre diversas entidades, lo que dificulta la comprensión del sector.
El sentido de Grande Pyme es generar y disponibilizar al público información de calidad, así como promover soluciones innovadoras para resolver los principales problemas que enfrenta el sector, tales como el financiamiento, la escala y la formalización, entre otros.
06/12/2024
Una clase magistral realizó Mauricio Cárcamo, presidente de Sermecoop, ,entidad integrante de Conupia, a las y los alumnos de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Arturo Prat, sede Santiago.
En la oportunidad, el dirigente se refirió en el aula a conceptos vinculados a la economía social y solidaria, el impacto que actualmente tiene el modelo en nuestro país; y el rol que tiene Sermecoop como cooperativa de salud que protege a las personas.
Desde el plantel universitario destacaron la generosidad y disposición del personero gremial por contribuir a la formación de futuros profesionales a través del conocimiento del modelo y propósito que tiene la cooperativa que es parte relevante de nuestra Confederación.