22/10/2024
En un hito relevante la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) firmó un histórico convenio con la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), con el fin de entregar información valiosa a las pymes y mipymes de nuestra organización con el objetivo de la Reorganización y Liquidación simplificada de sus deudas.
Su base es que exista de parte del organismo estatal un apoyo y colaboración con nuestra Confederación, específicamente en el marco de la Ley de Insolvencia ( 21.563), particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes.
Al respecto el Presidente Nacional de Conupia, Humberto Solar, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas.
Por su parte, la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.
Ambos personeros destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.
Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.
10/02/2024
La solidaridad también se hace presente desde el mundo de la cultura y los espectáculos en favor de los afectados por la catástrofe ocurrida hace una semana en la zona de Valparaíso. Esto producto de la colaboración llegada desde Santiago a través de un camión cargado con varias cajas de alimentos, agua pañales para niños y adultos, así como también ropa de abrigo, entre otros elemento esenciales para ir en ayuda de los técnicos y trabajadores de la Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región (AGPTA), que perdieron todo a raíz de los incendios.
El presidente de AGTA Francisco Marín agradeció la invaluable cooperación de sus colegas capitalinos, especialmente de la “Negra Toledo”, reconocida productora de eventos de Santiago, quien organizó y coordinó el envío de una colaboración que se hacía especialmente necesaria en esta contingencia.
“Valoramos y destacamos el buen corazón de la Negra Toledo quien junto a otros productores artísticos de forma generosa y desinteresada, no dudaron en apoyar a cerca de 10 de nuestros colegas que perdieron todo durante el siniestro”, aseveró.
Del mismo modo, el también Secretario General de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), destacó que está última organización pyme haya comprometido la logística y todo lo necesario para derivar está ayuda a quienes hoy más lo requieren, así como también facilitar el retiro de escombros.
13/11/2024
Con el objeto de sociabilizar los principales lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo para las Mipymes, anunciado el 7 de noviembre pasado por el presidente Gabriel Boric, distintos representantes gremiales que integran el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño , así como autoridades locales se reunieron en Valparaíso , en el Centro de Negocios de Sercotec.
En la jornada se recogieron las apreciaciones de los convocados, con el fin de alinear y entregar coherencia entre las necesidades percibidas en la región con el contenido del Plan, siendo el preámbulo de la reactivación de las mesas MiPymes regionales que tendrán por objetivo nutrir con insumos y propuestas al contenido del Plan de modo de ser complementado durante 2025.
Jorge Andrade, dirigente nacional de Conupia, en su intervención expresó han trabajado con el Ministerio de Economía “para ir buscando soluciones a los numerosos problemas que nos afectan en nuestro desarrollo, como el pago a 30 días, la revisión del Estatuto Pymes, facilidades para el pago de las deudas tributarias en Tesorería, una nueva ley de insolvencia y muchas otras medidas pro pymes y cooperativas”, explicó.
Por su parte el Director Regional de Sercotec, Valparaíso, Joussen Arteaga tras la cita afirmó que buscan un avanzar en medidas que “colaboren con las pequeñas y medianas empresas”.
Consignar estos encuentros se replicaran en la región del Bio Bio y Coquimbo en para hacer extensivos los 5 ejes del anuncio del gobierno hacia las pymes, vinculados a marco normativo, acceso a financiamiento, fortalecimiento gremial, capacidades humanas y acceso a mercados productivos.
11/11/2024
En el marco de la conmemoración de la Semana de las Pymes y Cooperativas, nuestra encargada de la Mujer y Género, Ernestina Silva, desarrolló una serie de actividades con el fin de resaltar la importancia de las pequeña y mediana Industria en la región de Arica y Parinacota.
Una de ellas contempló un desayuno con las empresarias, emprendedoras de la zona que tuvo lugar en la Casa Bolognesi del Perú en Arica, donde antiguamente funcionaba el Consulado Peruano.
Tal como destacó la dirigente “esta instancia de camaradería fue muy provechosa para conocer las experiencias de mujeres de empoderadas y de gran trayectoria en distintas actividades del quehacer económico regional”, comentó la dirigente.
08/11/2024
El presidente de Conupia, Humberto Solar, concurrió hasta dependencias de la Tesorería General de la Republica (TGR), para informarse en detalle de los efectos y la ejecución de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias en relación a las pymes.
En la instancia se informaron algunas particularidades para pagar las deudas vencidas al 31 de diciembre de 2023 de Impuestos Fiscales y Contribuciones sin intereses y multas al contado o suscribiendo un convenio de pago hasta en 48 cuotas, entre otros beneficios.
Tras la cita Humberto Solar detalló que al día de hoy hay más de 15.000 nuevos convenios aprovechando la ley 21.713. El dirigente si bien lamentó que por causa de la demora del trámite parlamentario para aprobar la ley (7 meses) la norma estuvo pocos días vigente, la extensión de un nuevo plazo que será publicado en el diario oficial en estos días permitirá una masiva postulación.
Recordar que la norma permite a los contribuyentes poner término a las gestiones judiciales iniciadas antes del 1 de enero de 2024 y las que mantengan pendientes a la fecha de entrada en vigencia de la ley, en relación a los reclamos de giros o liquidaciones de tributos presentados ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros, Cortes de Apelaciones o Corte Suprema. En tales casos, sobre la base de reconocer la deuda tributaria debidamente reajustada, a los contribuyentes se les concede una condonación total de intereses y multas por parte del Servicio.
07/11/2024
En el marco del segundo Encuentro Nacional de MiPymes y Cooperativas, el ministro de Economía, Nicolás Grau, firmó junto al director del Trabajo, Pablo Zenteno, y los representantes de gremios y agrupaciones de MiPymes miembros del Consejo Consultivo de Menor Tamaño (CCEMT), el documento que oficializa la implementación del Plan de Desarrollo Estratégico para MiPymes.
Tras el encuentro, el ministro de Economía, Nicolás Grau, expreso que este plan tiene “cinco ejes que tratan de poner una mirada de largo plazo, con políticas públicas que efectivamente tengan una mirada coherente del desarrollo de las empresas de menor tamaño”.
En su intervención al presidente de Conupia, Humberto Solar junto con lamentar que las opinión de las pymes en medio de las grandes discusiones “caen en el plano de la relatividad” , agregó que como representantes abogan “por un sistema económico inclusivo, donde nosotros las pequeñas, medianas empresas y cooperativas juguemos un papel principal que permita que la concentración económica que hoy tenemos no solo disminuya sino que se logre una economía participativa de todos los sectores” aseveró el dirigente.
“Seguimos contribuyendo en más del 55% de los puestos de trabajo en el sector privado. Damos solidez al tejido social y, por ende, somos constructores de mayor y mejor democracia”, sentenció Solar.
En lo relativo a la propuesta de los gremios y cooperativas, se basa en 5 ejes.
1) Marco normativo y regulatorio que fomente el desarrollo productivo de MiPymes, fortaleciendo su participación en las definiciones de las políticas públicas relativas a las empresas de menor tamaño.
2) Acceso a Financiamiento a través de normativas, leyes, instrumentos públicos y privados, entre otras herramientas, para promover el desarrollo económico, social y ambiental de los emprendimientos.
3) Fortalecimiento Gremial para habilitar procesos de crecimiento y competitividad de las MiPymes.
4) Capacidades Humanas y Capacitaciones para dar respuesta a los requerimientos y desafíos de los mercados.
5) Acceso a Mercados y Encadenamiento Productivo a través de políticas que fortalezcan la capacidad de las pymes para insertarse en mercados tanto públicos como privados, además, se facilitará la internacionalización de los emprendimientos
05/11/2024
Dirigentes de Conupia recibieron en su sede gremial a representantes de la Unidad de Trabajo Digno (UTD) y de UNI Américas, recibiendo su propuesta de Negociación Colectiva Multinivel, la cual recoge, entre otros puntos, la urgencia de diferenciar distintos instrumentos colectivos en las distintas unidades empresariales.
En la oportunidad, Humberto Solar, presidente de nuestra Confederación, acompañado por el Secretario General, Francisco Marín y el Tesorero, Jorge Andrade, dialogaron con los personeros gremiales, Gloria Flores, presidente de Fennasap; Viviana Catalán directora nacional de Conagra y el presidente de Fenasinaj Armando Soto, respecto a la opción de modificar el Código del Trabajo para ampliar la cobertura de beneficios a más trabajadores y trabajadoras.
Además el documento compartido da cuenta de la necesidad “de mejorar los salarios y corregir desequilibrios de poder, estableciendo mecanismos diferenciados para cada nivel de empresa, según número de trabajadores”.
Así mismo se establece en la propuesta hecha partícipe a los personeros pyme, mecanismos particulares para la extensión de beneficios de acuerdo al tamaño de la empresa, en conformidad con el artículo 505 bis del Código del Trabajo.
Desde Conupia hicieron presente que estudiarán con mayor detención las proposiciones teniendo en consideración las particularidades del sector de las Empresas de Menor Tamaño.
04/11/2024
Este lunes 4 de noviembre el Presidente de la República, Gabriel Boric, asistió a la inauguración de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024 junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y a la gerenta general de SERCOTEC, María José Becerra.
Esta iniciativa, impulsada desde 2012 por el Ministerio de Economía, busca destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas y dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley e iniciativas que han sido puestos en marcha en apoyo al ecosistema emprendedor. Recordar además que a partir del 2023 la iniciativa incorporó oficialmente a las cooperativas, reconociendo así su rol fundamental en el desarrollo económico desde la asociatividad.
En esta edición se instaló un total de 56 stands de mipymes y cooperativas, además de puntos informativos de instituciones públicas y privadas. Durante los próximos días se llevarán a cabo ruedas de negocio para que las empresas de menor tamaño (clientas de los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec) se puedan conectar con grandes compradores (de industrias estratégicas y con el Mercado Público) y así avanzar con la creación de cadenas cortas de valor.
El Presidente además, adelantó que este jueves 7 de noviembre, en el marco del Segundo Encuentro de Pymes y Cooperativas que tendrá lugar en la sede del Congreso Nacional, sede Santiago, que el gobierno presentará «un Plan de Desarrollo Estratégico para las MiPymes, cumpliendo, de esta manera con el acuerdo alcanzado con el Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño» ,destacando el mandatario que serán varios anuncios sobre apoyo a la pymes y cooperativas en facilidades en el marco legal, para el inicio de actividades, capacitación, turismo financiamiento, y otros.