banner-slider2

Noticias destacadas


22/10/2024

Conupia firma convenio con Superintendencia de Insolvencia para acercar los Procedimientos Simplificados a micro y pequeñas empresas del país

En un hito relevante la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) firmó un histórico convenio con la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), con el fin de entregar información valiosa a las pymes y mipymes de nuestra organización con el objetivo de la Reorganización y Liquidación simplificada de sus deudas.

Su base es que exista de parte del organismo estatal un apoyo y colaboración con nuestra Confederación, específicamente en el marco de la Ley de Insolvencia ( 21.563), particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes.

Al respecto el Presidente Nacional de Conupia, Humberto Solar, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas.

Por su parte, la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.

Ambos personeros destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.

Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.

Leer más

10/02/2024

Desde AGPTA V Región agradecen colaboración de sus pares de Santiago y de Conupia

La solidaridad también se hace presente desde el mundo de la cultura y los espectáculos en favor de los afectados por la catástrofe ocurrida hace una semana en la zona de Valparaíso. Esto producto de la colaboración llegada desde Santiago a través de un camión cargado con varias cajas de alimentos, agua pañales para niños y adultos, así como también ropa de abrigo, entre otros elemento esenciales para ir en ayuda de los técnicos y trabajadores de la Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región (AGPTA), que perdieron todo a raíz de los incendios.



El presidente de AGTA Francisco Marín agradeció la invaluable cooperación de sus colegas capitalinos, especialmente de la “Negra Toledo”, reconocida productora de eventos de Santiago, quien organizó y coordinó el envío de una colaboración que se hacía especialmente necesaria en esta contingencia.



“Valoramos y destacamos el buen corazón de la Negra Toledo quien junto a otros productores artísticos de forma generosa y desinteresada, no dudaron en apoyar a cerca de 10 de nuestros colegas que perdieron todo durante el siniestro”, aseveró.



Del mismo modo, el también Secretario General de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), destacó que está última organización pyme haya comprometido la logística y todo lo necesario para derivar está ayuda a quienes hoy más lo requieren, así como también facilitar el retiro de escombros.

Leer más

Últimas noticias


26/10/2024

Conupia participa en la conmemoración de los 100 años del Ministerio de Agricultura

Dirigentes de la Unión Nacional de Agricultura Familiar Campesina ( UNAF), organización que es parte de nuestra Confederación, fueron parte de la ceremonia donde se conmemoraron los 100 años del Ministerio de Agricultura.

En el Patio de las Camelias del Palacio de La Moneda, se realizó una revisión de lo que ha significado para el país y para el sector agrícola en particular, el trabajo que se ha realizado esta cartera a lo largo de su centenario y la implementación de políticas públicas acordes a las necesidades del agro.

En la oportunidad el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó en que el Minagri “ha sido clave para Chile en la gran industria que funda nuestro país con todos sus orígenes, además la agricultura andina, mapuche, el aporte colonial, el aporte de distintas oleada de inmigrantes alemanes e ingleses, la importancia del salitre, los fertilizantes, la capacidad de incluir infraestructura, el riego, después con todo el proceso modernizador e igualitario la reforma agraria, dar tierra, pero a su vez crear el INIA, la investigación, el SAG, la seguridad fitosanitaria, el INDAP, aporte permanente a la agricultura familiar campesina y las cooperativas, y todo lo que ha venido después, el riego, la innovación, etc”.

Además, durante la actividad se relevó el aporte que han realizado los doce servicios del Minagri y en particular el compromiso por el desarrollo del agro, así como de las organizaciones y cooperativas campesinas.

Leer más

22/10/2024

Conupia firma convenio con Superintendencia de Insolvencia para acercar los Procedimientos Simplificados a micro y pequeñas empresas del país

En un hito relevante la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) firmó un histórico convenio con la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), con el fin de entregar información valiosa a las pymes y mipymes de nuestra organización con el objetivo de la Reorganización y Liquidación simplificada de sus deudas.

Su base es que exista de parte del organismo estatal un apoyo y colaboración con nuestra Confederación, específicamente en el marco de la Ley de Insolvencia ( 21.563), particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes.

Al respecto el Presidente Nacional de Conupia, Humberto Solar, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas.

Por su parte, la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.

Ambos personeros destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.

Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.

Leer más

15/10/2024

Conupia se reúne con Hacienda previo a promulgación de ley de cumplimiento de obligaciones tributarias

Diversos representantes de organizaciones pymes, entre ellas Conupia, se reunieron en el Ministerio de Hacienda para abordar distintos ámbitos de interés para las pequeñas y medianas empresas, ad portas de la promulgación de la ley de cumplimiento de obligaciones tributarias.

Uno de los principales puntos es el convenio pyme ante la Tesorería General de la República, con el fin de pagar deudas tributarias en un plazo de 18 meses, el que entra en vigencia en noviembre de 2024.

Recordar que la norma permite a los contribuyentes poner término a las gestiones judiciales iniciadas antes del 1 de enero de 2024 y las que mantengan pendientes a la fecha de entrada en vigencia de la ley, en relación a los reclamos de giros o liquidaciones de tributos presentados ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros, Cortes de Apelaciones o Corte Suprema. En tales casos, sobre la base de reconocer la deuda tributaria debidamente reajustada, a los contribuyentes se les concede una condonación total de intereses y multas por parte del Servicio.

Señalar que el plazo para que los contribuyentes, por única vez, puedan presentar la solicitud de término anticipado de gestiones judiciales es partir del primer día del mes siguiente al de la publicación de la ley y el 30 de noviembre de 2024.

Dicha solicitud debe ser extendida por las pymes mediante una solicitud al Servicio a través de su sitio web u otros medios electrónicos, acompañar los antecedentes y ofrecer caución suficiente del pago de la deuda tributaria.

Finalmente con el solo mérito del comprobante de ingreso de la solicitud el contribuyente podrá concurrir ante el tribunal que esté conociendo de la gestión judicial pendiente para que suspenda el procedimiento mientras el Servicio resuelva petición

Leer más

18/10/2024

Gremios pymes valoran acuerdos sectoriales con Hacienda

Distintos representantes de gremios pyme como Conupia, Unapyme, Propyme, entre otros, fueron parte esta semana de diálogos con el Ministerio de Hacienda, valorando que varias de sus inquietudes fueron recogidas en propuestas de ley por parte del Ejecutivo.

Se destaca el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, la cual busca “reorganizar y optimizar bajo un sistema único los regímenes de autorizaciones ligados a actividades económicas y que son otorgadas por reparticiones del Estado”.

Este nuevo régimen regulatorio aborda problemáticas que enfrentan las pyme como:

-Proporcionalidad de las cargas regulatorias a fin de evitar exigencias innecesarias, lo que se concreta a través aviso previo o una declaración jurada, que no requieren pronunciamiento de la autoridad.

-Ventanilla única de información y presentación de solicitudes de autorización, que permitirá, entre otras cosas, hacer seguimiento en línea al estado del trámite.

También se consideraron en la iniciativa, permisos que muchas veces dificultan la tramitación de éstas como los certificados emitidos por las Dirección de Obras Municipales, la calificación o autorización sanitaria. Se incorporan técnicas habilitantes alternativas a la autorización en los permisos de edificación, de recepción definitiva, de cambio de destino y de obra menor.

Otro elemento destacado por los representantes pyme fue la opción de una reformas al Código Sanitario que permitirán, por ejemplo, eliminar el requisito de "informe sanitario" exigido en ocasiones a los establecimientos comerciales.

Una inquietud creciente en las pequeñas y medianas empresas es el aumento de las tarifas eléctricas, por este motivo desde Hacienda han planteado la creación de una "bolsa" de energía con precio preferente para las Pyme, que proviene de las inyecciones que realicen los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) para la distribución a clientes regulados. Podrán postular en función de sus ventas, trabajadores y uso de energía.

Las PMGD que sean pyme para efectos tributarios no soportarán el nuevo cargo que crea este proyecto de ley para el financiamiento del subsidio.

Como incentivo tributario para la inversión en sistemas fotovoltaicos de empresas de menor tamaño, se crea un nuevo crédito tributario para plantas autoconsumo fotovoltaicas para adquieran los paneles, a fin de acelerar la transición verde y solventar sus propios costos de energía.

Leer más

11/10/2024

Dirigente de Conupia, Jorge Andrade, por presupuesto 2025: “Debe priorizarse al país a la par con la responsabilidad fiscal”

Desde el ámbito de las pequeñas y medianas empresas también ven con interés la tramitación del presupuesto 2025, el que tendría un incremento del 2,7 % del erario nacional, implicando para las pymes, particularmente desde Corfo y Sercotec, potenciar a las MiPymes y Cooperativas con el aumento del financiamiento de los programas Crece, Barrios Comerciales y Ferias Libres y Gremios, además de entregar recursos al nuevo Comité para el Fomento de la Economía Asociativa y el Cooperativismo (INAC).

Si bien, no son medidas específicas en relación al sector, hay partes del proyecto que pueden ser incidentes, como son la seguridad pública, el incentivo de OO.PP y sobre todo la digitalización de 240 permisos sectoriales, acelerando con ello los procesos de inversión.

Consultado al respecto, el dirigente nacional de Conupia, Jorge Andrade, expresó que finalmente las propuestas impulsadas por su gremio, serán muy esenciales para el financiamiento del Estado.

“Estuvimos presentes en diversas reuniones con Hacienda, donde hicimos ver que el levantamiento del secreto bancario, así como las normas contra la evasión y la elusión tributaria, eran indispensables para una mayor recaudación”, aseveró.

Del mismo modo, el representante pyme, manifestó que pese a la importancia de asignaciones sectoriales, finalmente “abordar de manera efectiva un tema tan sensible como la seguridad pública, también nos da tranquilidad para desarrollar nuestra labor”.

Finalmente Jorge Andrade se refirió al debate que están llevando a cabo desde las comisiones mixtas del Congreso en materia de presupuesto, afirmando la necesidad de que los parlamentarios “colaboren con una mirada que priorice al país en su conjunto a la par con la responsabilidad fiscal” concluyó.

Leer más

04/10/2024

Directora Nacional de Conupia, Isabel Guerrero, integra proyecto de rescate patrimonial de caletas de Iquique

Desarrollar el potencial turístico de las caletas de la región de Iquique, es el importante proyecto del que es parte, la dirigenta nacional de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Isabel Guerrero. La iniciativa, denominada “Proyecto Mujeres Emprendedoras y el rescate patrimonial de sus Caletas “, es impulsado además por estudiantes del instituto AIEP, quienes efectúan diversas capacitaciones y talleres destinados a relevar, entre otros puntos, la historia, la gastronomía e incluso el valor arqueológico de la zona, este último punto desconocido incluso por las propias mujeres pescadoras y algueras.

Tal como comentó la representante pyme, la idea consiste en que los propios visitantes se involucren y conozcan de primera mano cómo se realizan faenas de pesca en lugares como Playa Blanca, Chanavaya, Caramucho o Los Verdes. También puedan almorzar en sectores como Chanavayita o San Marcos, embarcarse, e incluso ser parte del proceso de limpieza del pescado, entre otras interesantes actividades culturales.

“Los gremios locales debemos trabajar para que esto funcione, ya que se potencia la economía y a a las mujeres que son parte esencial de lo que es y representan las caletas a nivel nacional, disminuyendo de paso la brecha salarial con los hombres”, aseveró la directiva de nuestra Confederación.

La ex presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Iquique advirtió que la alianza suscrita con AIEP, surge del diagnóstico respecto a que “no existía un circuito turístico que contemplara la trayectoria de las caletas”, expresando además que también se persigue “reconocer su valor ancestral, mejorando en el proceso los servicios que se entregan a los turistas, profesionalizando una actividad economía de vital importancia para la región de Tarapacá”, sostuvo Isabel Guerrero.

Consignar que el proyecto por parte de AIEP está a cargo de Francesca Muñoz, quien postuló el proyecto al Fondo “Impulsa” de la entidad de educación superior, y financiado por las Direcciones Nacionales de Innovación, Emprendimiento y Vinculación con el medio, de la misma casa de estudios.

Leer más