22/03/2025
El día de ayer se efectuó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de Chile Compra. A través de una actividad participativa y dinámica se revisó el plan de trabajo 2025. En ella representaron a nuestra Confederación los dirigentes Ernestina Silva, encargada de la Mujer y Género, el Secretario General Francisco Marín y el director nacional Axel Rivas.
El vicepresidente del COSOC de Chile Compra y dirigente de Conupia, Axel Rivas, detalló los principales lineamientos de este instrumento, destacando, entre otros puntos, que las MIPYMES requieren incorporar tecnología y capacitación en áreas como la Inteligencia Artificial para competir de buena manera en las licitaciones.
Otro tópico abordado fue lograr la certificación de proveedores, actualizar el reglamento del COSOC y considerar que las MIPYMES tengan un “Sello Mujer” para obtener así alguna preferencia en el proceso de adjudicaciones, comentó el personero gremial.
Finalmente Axel Rivas expresó que en la reunión se dialogó respecto a la posibilidad de formar mesas de trabajo entre las organizaciones participantes en esta instancia, para así “materializar las propuestas e implementarlas en la ley en la medida de lo posible”.
13/03/2025
En una emotiva ceremonia nuestra Confederación conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la presencia de autoridades regionales y locales, personeros gremiales y sociales e invitados especiales, a quienes agradecemos por realzar esta actividad efectuada en el Palacio Rioja de Viña del Mar.
Leer más
21/11/2024
Abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile en los próximos años. Este fue el principal objetivo del Primer Encuentro por Chile: ¿Qué podemos lograr juntos?, espacio de diálogo horizontal y ciudadano por el futuro, desarrollado este jueves 21 de noviembre.
En un multitudinario encuentro, en el que participó el presidente Gabriel Boric, la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés y el Rector de la U. Católica de Chile, Ignacio Sánchez, más de 1000 representantes del mundo social, académico y político, dialogaron en la Estación Mapocho sobre las inquietudes y preocupaciones ciudadanas, junto con abordar las oportunidades para un desarrollo social.
Algunas acciones concretas mencionadas tanto por los encuestados como por los intervinientes, fueron aumento de la presencia policial y militar, fortalecimiento de la justicia, endurecimiento de las penas para corruptos, fomento a la creación de empleos, apoyo a Pymes, mejora de la calidad educativa, reducción de las listas de espera, educación ambiental ,mejora de pensiones, entre otros.
En la oportunidad los organizadores destacaron algunas opiniones, una de las cuales fue la del presidente de Conupia, Humberto Solar, quien resaltó la importancia de “poder juntarnos como ciudadanos, conversar sobre el futuro y ponernos de acuerdo en posibles soluciones a los problemas que hoy día nos aquejan”, enfatizó.
“Es una instancia que hay que aplaudir, porque el diálogo es más fundamental que cualquier diferencia política para construir acuerdos”, señaló Solar, haciendo presente “la importancia social y económica del sector de las Empresas de Menor Tamaño, en el desarrollo democrático del país”.
De manera global se expusieron los tres puntos de la consulta ciudadana de Encuentro por Chile. Entre los resultados de la medición, las y los ciudadanos plantean que los mayores desafíos que enfrenta el país serían “delincuencia”, “seguridad”, “salud”, “inmigración” y “educación”.
19/11/2024
La Tesorería General de la República (TGR) informó la prórroga del proceso de condonación para deudas con dicha entidad hasta mediados de marzo de 2025, esto en el marco de la recientemente vigente Ley de Cumplimiento Tributario.
Esto permitirá que personas naturales, personas jurídicas; y otras de carácter permanente, además de las micro, pequeñas y medianas empresa, puedan solicitar ante la TGR convenios de pago de hasta 48 cuotas, junto con condonación de intereses y multas de impuestos impagos.
Tal como lo hicieron notar desde Conupia, pese a tener el proyecto original como plazo final para el uso de esta facilidad el 31 de octubre, al retrasarse la promulgación de la ley, el tiempo para acceder al beneficio quedó excesivamente acotada.
Es por este motivo que el Gobierno envió y logro del Congreso, la aprobación de una ley corta para modificar la vigencia y plazos de algunas disposiciones, entre ellas, esta de condonación de deuda, ampliando su plazo hasta 90 días desde la publicación de la ley, con lo cual se extenderá hasta mediados de marzo de 2025, medido en días hábiles.
14/11/2024
Representantes de Conupia, encabezados por su presidente Humberto Solar, participaron en la reunión del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Sercotec, instancia donde abordaron diversas temáticas.
En primer término los dirigentes lamentaron que el Parlamento , en el marco de la discusión del Presupuesto 2025, haya rechazado el ítem de Sercotec, el cual si bien se repuso, a juicio el timonel de Conupia, confirma la declaración de dicha organización respecto a que “no es posible que en una de las herramientas principales de las instituciones del Estado, como Sercotec, se redujera en el presupuesto”, haciendo presente además “la necesidad de que en lo sucesivo, las pequeñas empresas que son parte del Cosoc, conozcan al menos en octubre la propuesta de asignación financiera a la entidad capacitadora para entregar sus opiniones”.
En otro ámbito, se recibió a Viviana Mora y María Elena Reyes, Directora y Relatora respectivamente de ChileCompra, quienes detallaron mejoras a la ley del organismo, específicamente respecto a un impulso mayor de las mipymes cuya participación hoy en el mercado nacional es del 11% y en la plataforma de Chile Compra alcanza al 40%, pudiendo con los cambios a la norma, aumentar el umbral de ventas de 30 a 100 UTM, representando más de 600 millones de dólares anuales.
Esto implica aumentar la participación de las microempresas en más de 600 millones de dólares anuales, la cual hoy en el mercado general de ventas de las firmas de menor tamaño es del 11%, pudiendo con esta medida incrementarlo a cerca del 40 %, situación apoyada desde un inicio por nuestra Confederación.
En un último punto, se acordó que la actual presidenta del Cosoc de Sercotec, María Inés Zamora siguiera en funciones durante el 2025, pero en el entendido que el segundo año de mandato (2026) lo presida Mauricio Cárcamo, dirigente de la Cooperativa de Salud, Sermecoop, la cual es parte de integrante Conupia.
13/11/2024
Con el objeto de sociabilizar los principales lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo para las Mipymes, anunciado el 7 de noviembre pasado por el presidente Gabriel Boric, distintos representantes gremiales que integran el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño , así como autoridades locales se reunieron en Valparaíso , en el Centro de Negocios de Sercotec.
En la jornada se recogieron las apreciaciones de los convocados, con el fin de alinear y entregar coherencia entre las necesidades percibidas en la región con el contenido del Plan, siendo el preámbulo de la reactivación de las mesas MiPymes regionales que tendrán por objetivo nutrir con insumos y propuestas al contenido del Plan de modo de ser complementado durante 2025.
Jorge Andrade, dirigente nacional de Conupia, en su intervención expresó han trabajado con el Ministerio de Economía “para ir buscando soluciones a los numerosos problemas que nos afectan en nuestro desarrollo, como el pago a 30 días, la revisión del Estatuto Pymes, facilidades para el pago de las deudas tributarias en Tesorería, una nueva ley de insolvencia y muchas otras medidas pro pymes y cooperativas”, explicó.
Por su parte el Director Regional de Sercotec, Valparaíso, Joussen Arteaga tras la cita afirmó que buscan un avanzar en medidas que “colaboren con las pequeñas y medianas empresas”.
Consignar estos encuentros se replicaran en la región del Bio Bio y Coquimbo en para hacer extensivos los 5 ejes del anuncio del gobierno hacia las pymes, vinculados a marco normativo, acceso a financiamiento, fortalecimiento gremial, capacidades humanas y acceso a mercados productivos.
11/11/2024
En el marco de la conmemoración de la Semana de las Pymes y Cooperativas, nuestra encargada de la Mujer y Género, Ernestina Silva, desarrolló una serie de actividades con el fin de resaltar la importancia de las pequeña y mediana Industria en la región de Arica y Parinacota.
Una de ellas contempló un desayuno con las empresarias, emprendedoras de la zona que tuvo lugar en la Casa Bolognesi del Perú en Arica, donde antiguamente funcionaba el Consulado Peruano.
Tal como destacó la dirigente “esta instancia de camaradería fue muy provechosa para conocer las experiencias de mujeres de empoderadas y de gran trayectoria en distintas actividades del quehacer económico regional”, comentó la dirigente.
08/11/2024
El presidente de Conupia, Humberto Solar, concurrió hasta dependencias de la Tesorería General de la Republica (TGR), para informarse en detalle de los efectos y la ejecución de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias en relación a las pymes.
En la instancia se informaron algunas particularidades para pagar las deudas vencidas al 31 de diciembre de 2023 de Impuestos Fiscales y Contribuciones sin intereses y multas al contado o suscribiendo un convenio de pago hasta en 48 cuotas, entre otros beneficios.
Tras la cita Humberto Solar detalló que al día de hoy hay más de 15.000 nuevos convenios aprovechando la ley 21.713. El dirigente si bien lamentó que por causa de la demora del trámite parlamentario para aprobar la ley (7 meses) la norma estuvo pocos días vigente, la extensión de un nuevo plazo que será publicado en el diario oficial en estos días permitirá una masiva postulación.
Recordar que la norma permite a los contribuyentes poner término a las gestiones judiciales iniciadas antes del 1 de enero de 2024 y las que mantengan pendientes a la fecha de entrada en vigencia de la ley, en relación a los reclamos de giros o liquidaciones de tributos presentados ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros, Cortes de Apelaciones o Corte Suprema. En tales casos, sobre la base de reconocer la deuda tributaria debidamente reajustada, a los contribuyentes se les concede una condonación total de intereses y multas por parte del Servicio.