banner-slider3

Conupia participa en la elaboración del plan de Trabajo 2025 del COSOC de Chile Compra

El día de ayer se efectuó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de Chile Compra. A través de una actividad participativa y dinámica se revisó el plan de trabajo 2025. En ella representaron a nuestra Confederación los dirigentes Ernestina Silva, encargada de la Mujer y Género, el Secretario General Francisco Marín y el director nacional Axel Rivas.

<br><br

El vicepresidente del COSOC de Chile Compra y dirigente de Conupia, Axel Rivas, detalló los principales lineamientos de este instrumento, destacando, entre otros puntos, que las MIPYMES requieren incorporar tecnología y capacitación en áreas como la Inteligencia Artificial para competir de buena manera en las licitaciones.

<br><br

Otro tópico abordado fue lograr la certificación de proveedores, actualizar el reglamento del COSOC y considerar que las MIPYMES tengan un “Sello Mujer” para obtener así alguna preferencia en el proceso de adjudicaciones, comentó el personero gremial.

<br><br

Finalmente Axel Rivas expresó que en la reunión se dialogó respecto a la posibilidad de formar mesas de trabajo entre las organizaciones participantes en esta instancia, para así “materializar las propuestas e implementarlas en la ley en la medida de lo posible”.

¿Qué es Conupia?

Somos la Confederación Nacional Unida de la Pequeña Industria y Artesanía de Chile.
Con más de 50 años de trayectoria, nos enorgullece ser una voz representativa en la defensa de los intereses de las Mipymes en Chile. Conupia está formada por diversos gremios que incluyen micro, pequeños y medianos empresarios. De diferentes rubros tanto industriales como del sector de servicios, artesanías, agricultura y comercio. Muchos de los cuales son trabajadores independientes.
¡Únete a nosotros y sé parte del impulso hacia un futuro próspero para las Mipymes de nuestro país!

Misión

Promover condiciones que contribuyan al desarrollo económico y productivo de las Mipyme, impulsando políticas públicas apropiadas para el mejoramiento de la productividad de las empresas y las competencias de los empresarios y sus trabajadores.

Visión

Ser la entidad gremial que mejor represente los intereses y aspiraciones de las Mipyme de Chilenas.

Misión

Promover condiciones que contribuyan al desarrollo económico y productivo de las Mipyme, impulsando políticas públicas apropiadas para el mejoramiento de la productividad de las empresas y las competencias de los empresarios y sus trabajadores.

Visión

Ser la entidad gremial que mejor represente los intereses y aspiraciones de las Mipyme de Chilenas.

Nuestras expectativas

Objetivos

Desde su formación como Confederación Gremial, ha luchado por resguardar los intereses de sus asociados. Y tiene como objetivo permanente ser el interlocutor válido de un amplio espectro empresarial constituido por micro, pequeños y medianos empresarios, industriales, de los servicios y artesanos, muchos de los cuales son trabajadores por cuenta propia.

Estrategia

Entre las principales actividades, están la promoción de un marco de políticas públicas y leyes favorables a las Mipyme para el fomento de ellas y su representación ante organismos gremiales, gubernamentales e internacionales.


Nuestra confederación

Valores y Ética Empresarial - Conupia

Igualdad de oportunidades

Superación de las brechas de desigualdad

Cooperación

Solidaridad


Nuestra estructura

Estructura Orgánica

Un Directorio Nacional compuesto por el Presidente Nacional y 26 Directores Nacionales, siendo la máxima autoridad la Asamblea Nacional agrupando a más de 60 asociaciones de base y Confederaciones, Federaciones regionales, Asociaciones comunales, sectoriales y de género a lo largo de todo el País. En su Directorio Nacional están representadas todas las regiones del país.

Imágenes auditorio


Nuestras redes

CONUPIA participa en foros de desarrollo productivo a nivel nacional-regional y en actividades realizadas por diversos organismos internacionales:

CLAMPI (Confederación Latinoamericana de la Mediana y Pequeña Industria).

OLAMP (Organización Latinoamericana de la Mediana y Pequeña Empresa).

ALAMPYME (Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios AG).

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).