Directora Nacional de Conupia, Isabel Guerrero, integra proyecto de rescate patrimonial de caletas de Iquique

04/10/2024

Desarrollar el potencial turístico de las caletas de la región de Iquique, es el importante proyecto del que es parte, la dirigenta nacional de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Isabel Guerrero. La iniciativa, denominada “Proyecto Mujeres Emprendedoras y el rescate patrimonial de sus Caletas “, es impulsado además por estudiantes del instituto AIEP, quienes efectúan diversas capacitaciones y talleres destinados a relevar, entre otros puntos, la historia, la gastronomía e incluso el valor arqueológico de la zona, este último punto desconocido incluso por las propias mujeres pescadoras y algueras.

Tal como comentó la representante pyme, la idea consiste en que los propios visitantes se involucren y conozcan de primera mano cómo se realizan faenas de pesca en lugares como Playa Blanca, Chanavaya, Caramucho o Los Verdes. También puedan almorzar en sectores como Chanavayita o San Marcos, embarcarse, e incluso ser parte del proceso de limpieza del pescado, entre otras interesantes actividades culturales.

“Los gremios locales debemos trabajar para que esto funcione, ya que se potencia la economía y a a las mujeres que son parte esencial de lo que es y representan las caletas a nivel nacional, disminuyendo de paso la brecha salarial con los hombres”, aseveró la directiva de nuestra Confederación.

La ex presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Iquique advirtió que la alianza suscrita con AIEP, surge del diagnóstico respecto a que “no existía un circuito turístico que contemplara la trayectoria de las caletas”, expresando además que también se persigue “reconocer su valor ancestral, mejorando en el proceso los servicios que se entregan a los turistas, profesionalizando una actividad economía de vital importancia para la región de Tarapacá”, sostuvo Isabel Guerrero.

Consignar que el proyecto por parte de AIEP está a cargo de Francesca Muñoz, quien postuló el proyecto al Fondo “Impulsa” de la entidad de educación superior, y financiado por las Direcciones Nacionales de Innovación, Emprendimiento y Vinculación con el medio, de la misma casa de estudios.