banner-slider2

Noticias destacadas


22/10/2024

Conupia firma convenio con Superintendencia de Insolvencia para acercar los Procedimientos Simplificados a micro y pequeñas empresas del país

En un hito relevante la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) firmó un histórico convenio con la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), con el fin de entregar información valiosa a las pymes y mipymes de nuestra organización con el objetivo de la Reorganización y Liquidación simplificada de sus deudas.

Su base es que exista de parte del organismo estatal un apoyo y colaboración con nuestra Confederación, específicamente en el marco de la Ley de Insolvencia ( 21.563), particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes.

Al respecto el Presidente Nacional de Conupia, Humberto Solar, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas.

Por su parte, la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.

Ambos personeros destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.

Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.

Leer más

10/02/2024

Desde AGPTA V Región agradecen colaboración de sus pares de Santiago y de Conupia

La solidaridad también se hace presente desde el mundo de la cultura y los espectáculos en favor de los afectados por la catástrofe ocurrida hace una semana en la zona de Valparaíso. Esto producto de la colaboración llegada desde Santiago a través de un camión cargado con varias cajas de alimentos, agua pañales para niños y adultos, así como también ropa de abrigo, entre otros elemento esenciales para ir en ayuda de los técnicos y trabajadores de la Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región (AGPTA), que perdieron todo a raíz de los incendios.



El presidente de AGTA Francisco Marín agradeció la invaluable cooperación de sus colegas capitalinos, especialmente de la “Negra Toledo”, reconocida productora de eventos de Santiago, quien organizó y coordinó el envío de una colaboración que se hacía especialmente necesaria en esta contingencia.



“Valoramos y destacamos el buen corazón de la Negra Toledo quien junto a otros productores artísticos de forma generosa y desinteresada, no dudaron en apoyar a cerca de 10 de nuestros colegas que perdieron todo durante el siniestro”, aseveró.



Del mismo modo, el también Secretario General de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), destacó que está última organización pyme haya comprometido la logística y todo lo necesario para derivar está ayuda a quienes hoy más lo requieren, así como también facilitar el retiro de escombros.

Leer más

Últimas noticias


25/07/2024

Dirigente Nacional de Conupia, Jorge Andrade, entrega junto gremios pyme y parlamentarios, propuestas a Hacienda para enfrentar alzas en las cuentas de la luz

Personeros de las MIPYMES junto a integrantes de la Bancada de Diputadas y Diputados PPD e Independientes, se reunieron con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, con el fin de entregarle una serie de propuestas que buscan enfrentar las alzas en las cuentas de la luz y, de esta manera, evitar que esos mayores costos se traspasen al valor final de sus productos.

En representación de Conupia, su dirigente nacional Jorge Andrade, fue parte de la cita, tras la cual comentó que entre las medidas dialogadas con el encargado de la billetera fiscal se encuentran, la obtención de subsidios directos a microempresas durante 12 meses (el 95% el primer mes para llegar al 5% al cabo de 12 meses); modificación en la tarificación de Demanda Hora Punta para no perjudicar solo al segmento que trabaja de noche.

Junto con estos anuncios también se conversó sobre un subsidio a la inversión en placas Fotovoltaicas con 35% de pie puesto por el Estado vía devolución de impuestos; y bajar el límite de clientes libres (0 KWP para todos aquellos que técnicamente puedan hacerlo, bajando del límite actual de 500 KWP), explicó Andrade.

Otro punto sobre la mesa, comentó el tesorero de la Confederación, fue la opción de que BancoEstado financie proyectos en que las empresas puedan autogenerarse mediante créditos blandos, mitigando los efectos unan fuerte alza de las tarifas eléctricas, la cual hoy puede significar despidos y hasta el cierre de algunas pymes, comentó.

Finalmente Jorge Andrade adelantó que en un plazo de 10 días más se acordó una nueva reunión con el ministro Marcel con el fin de que este último pueda hacer una propuesta técnicamente sustentada en la línea de lo que han planteado los diputados y los representantes pyme, con el fin de ser incorporada en el proyecto del Ejecutivo que va a aumentar los subsidios, o bien en la discusión de la Ley de Presupuestos.

Leer más

23/07/2024

Presidente de Conupia por crisis de seguridad: “Una medida urgente es levantar el secreto bancario”

Desde la pequeña y mediana industria miran también con preocupación el incremento y la violencia con que se ha expandido el mapa delictual en el país. Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago, las pymes son las principales víctimas de atracos en el sector, alcanzado la industria minorista un aumento de más del 60 % de hurtos, robos e intentos de este último delito en lo que va del 2024.

La situación se complejiza pues estas unidades de negocios arrastran problemas financieros desde el estallido social y la pandemia, lo que hace imposible recurrir a servicios de seguridad privada, haciéndolos un blanco fácil del crimen y la incivilidad.

Al respecto el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Humberto Solar, manifestó que sin duda la naturaleza de la delincuencia “es distinta a la que conocimos hace muchos años atrás”, estando hoy enfrentados a un crimen organizado que facilita una red de mercados clandestinos de mercancías como ropa, cigarros, licores y medicamentos, cuyas ganancias, añadió, “seducen la comisión de delitos”.

“Necesitamos que hoy en día existan no solamente penas severas contra toda esta red de delincuencia, sino también mejores sistemas preventivos, de inteligencia, mejores laboratorios y mejores armamentos”, afirmó el dirigente pyme.

Así mismo el presidente de Conupia advirtió la urgencia de una solución de raíz, la cual debe ser consensuada por todos los actores políticos y sociales, dejando de lado los sesgos ideológicos y los intereses particulares.

“En la lucha concreta contra el crimen organizado es fundamental levantar, por ejemplo, el secreto bancario, pues hoy en día, con las actuales leyes existentes, es fácil para las redes de narcotráfico y las redes informales mantener y desarrollar sus negocios”, advirtió el personero de las pymes.

Leer más

20/07/2024

Conupia participa en actividad donde la Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento informa apoyo a pymes

Representantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) y del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) se reunieron con el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, quien ejecutó una presentación sobre los Procedimientos Concursales Simplificado, asesoría economía de insolvencia, reorganización y liquidación dirigidas a las MIPYMES.

En la oportunidad personeros de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), fueron informados de un nuevo proyecto de innovación que está instalando el servicio, cuya primera etapa consiste en realizar un levantamiento para definir qué tipo de pymes existen, qué nivel de conocimiento y acceso financiero tienen, su nivel de digitalización, niveles de ventas, sus redes de comercio, entre otros puntos.

En la instancia el presidente de Conupia, Humberto Solar, invitó a autoridades de la Superir a realizar una reunión para explicar a los asociados de la Confederación el funcionamiento y los procedimientos para las renegociaciones de deudas.

“Consideramos muy importante que se realice este encuentro informativo vía zoom, pues las deudas han sido siempre una cuestión muy difícil para los pequeños empresarios, siendo este presentación un paso adelante de cómo puede realizarse una mejor forma de renegociación”, comentó el dirigente.

En paralelo, la Superintendencia se comprometió a crear una cultura de seguimiento mensual o periódicamente sobre su nivel de solvencia, para definir si las pymes requieren de una Reorganización Simplificada o un/a Asesor/a Económica de Insolvencia, a fin de mantener el empleo, conservar la unidad productiva y el valor agregado que le otorgan a la ciudadanía mediante bienes y servicios, y que no cierren definitivamente a través de una Liquidación.

Leer más

19/07/2024

Dirigentes de Conupia se reúnen con diputada Musante para abordar impacto del alza de las tarifas eléctricas en el sector

Uno de los sectores de la producción más afectados por el alza de las tarifas eléctricas aplicada desde el 1 de julio pasado, es el de las pymes, quienes arrastrando aun las consecuencias del estallido social y luego la pandemia, hoy ven a un número importante de ellas peligrar su subsistencia por causa de la deuda que el Estado debe saldar con las generadoras eléctricas, tras casi cinco años de un congelamiento en los precios.

Por este motivo dirigentes de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia) se reunieron con la diputada Camila Musante, con el fin de abordar juntos algunas propuestas que permitan enfrentar una realidad que implica trasladar este costo a los precios de los productos y servicios que ofertan, o incluso evaluar el cierre de diversas pyme en el país.

Tras la cita, la parlamentaria por el distrito 14 junto con agradecer la invitación hecha por Conupia, se comprometió a conocer los antecedentes entregados por los personeros gremiales en este ámbito, como también seguir colaborando con las distintas estrategias destinadas a mitigar un daño que para la micro y mediana empresa puede ser irreversible.

“Fue una muy buena reunión en la cual ya podemos ver varios horizontes de trabajo en común”, recalcó la diputada Musante.

En tanto desde Conupia, su secretario general, Francisco Marín, expresó su inquietud por desarrollar un plan a nivel nacional por motivo de este aumento en las tarifas eléctricas, al afectar “a todos los estamentos de nuestra sociedad”.

“Con este alza no solo se afecta al dueño de la micro y mediana empresa, sino también a su familia y a la de sus trabajadores. Para nosotros es de suma urgencia que tanto el Estado como el Parlamento aborden un problema grave para la ciudadanía chilena en su conjunto”, sostuvo el dirigente.

Finalmente la diputada Camila Musante como los directivos de Conupia, acordaron acercar a esta última organización a las mesas de trabajo a nivel legislativo, con el fin de abordar la afectación a los consumidores finales del suministro de energía.

Leer más

17/07/2024

Sercotec reconoce importante labor gremial de representantes de Conupia

Como una forma de destacar y potenciar a las asociaciones gremiales del país, Sercotec lanzó la convocatoria del programa de Gremios Nacionales 2024, el cual entrega un subsidio de hasta $20 millones, no reembolsable, para impulsar proyectos de fortalecimiento institucional y cuyas bases, así como la postulación, están disponibles en el sitio www.sercotec.cl/gremios-nacionales/ hasta el 31 de julio.

En la oportunidad, además se homenajeó a distintos dirigentes producto de su dilatada e importante labor en la representación e impulso a la pequeña y mediana empresa en el país.

Es así como fueron distinguidos la encargada de Mujer y Género de Conupia, Ernestina Silva por su gran aporte gremial desde el norte del país, pero además fue también galardonado Francisco Cerón, personero de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF Chile) por su compromiso con el cooperativismo en el territorio. Una vez más se pondera y valora por parte de las autoridades, el trabajo y voluntad de los representantes de Conupia en favor de las pymes.

Leer más

11/07/2024

Conupia invita a sus afiliados a aprovechar un importante descuento en la compra de gas licuado

En el marco del acuerdo suscrito por Conupia y Abastible, informamos a nuestros afiliados el convenio relativo a la compra de gas líquido con un importante descuento, beneficiando con ello a nuestros afiliados.

Recordemos además que Abastible implementó un sistema de pago a 7 días a sus proveedores pymes, denominado “Pronto Pago”, aplicado desde 2023, favoreciendo a más de 5,200 pymes.

Leer más