banner-slider2

Noticias destacadas


22/10/2024

Conupia firma convenio con Superintendencia de Insolvencia para acercar los Procedimientos Simplificados a micro y pequeñas empresas del país

En un hito relevante la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) firmó un histórico convenio con la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), con el fin de entregar información valiosa a las pymes y mipymes de nuestra organización con el objetivo de la Reorganización y Liquidación simplificada de sus deudas.

Su base es que exista de parte del organismo estatal un apoyo y colaboración con nuestra Confederación, específicamente en el marco de la Ley de Insolvencia ( 21.563), particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes.

Al respecto el Presidente Nacional de Conupia, Humberto Solar, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas.

Por su parte, la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.

Ambos personeros destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.

Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.

Leer más

10/02/2024

Desde AGPTA V Región agradecen colaboración de sus pares de Santiago y de Conupia

La solidaridad también se hace presente desde el mundo de la cultura y los espectáculos en favor de los afectados por la catástrofe ocurrida hace una semana en la zona de Valparaíso. Esto producto de la colaboración llegada desde Santiago a través de un camión cargado con varias cajas de alimentos, agua pañales para niños y adultos, así como también ropa de abrigo, entre otros elemento esenciales para ir en ayuda de los técnicos y trabajadores de la Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región (AGPTA), que perdieron todo a raíz de los incendios.



El presidente de AGTA Francisco Marín agradeció la invaluable cooperación de sus colegas capitalinos, especialmente de la “Negra Toledo”, reconocida productora de eventos de Santiago, quien organizó y coordinó el envío de una colaboración que se hacía especialmente necesaria en esta contingencia.



“Valoramos y destacamos el buen corazón de la Negra Toledo quien junto a otros productores artísticos de forma generosa y desinteresada, no dudaron en apoyar a cerca de 10 de nuestros colegas que perdieron todo durante el siniestro”, aseveró.



Del mismo modo, el también Secretario General de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), destacó que está última organización pyme haya comprometido la logística y todo lo necesario para derivar está ayuda a quienes hoy más lo requieren, así como también facilitar el retiro de escombros.

Leer más

Últimas noticias


09/07/2024

Presidente de Conupia emplaza a parlamentarios por alzas de las tarifas eléctricas: “Hoy la ciudadanía no espera discursos heroicos”

Invitado a exponer a la Comisión de Economía de la Cámara que abordó el incremento en el cobro por la energía eléctrica, el representante pyme instó a la los legisladores a hacerse responsable de una situación que a su juicio “ellos mismos aprobaron en otras legislaturas”.

El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Humberto Solar, fue uno de los dirigentes invitados a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados cuyo objeto era abordar el impacto y las consecuencias tanto para las micro, pequeñas y medianas empresas, como también para los consumidores residenciales, del alza de las tarifas eléctricas que entró en vigencia, recordemos, a partir del pasado 1 de julio.

En la instancia en que la también fueron parte los ministros de las carteras de Energía y Economía, así como otras organizaciones de pymes y consumidores, el representante de Conupia comenzó su exposición planteando que sin duda este incremento en el valor de la electricidad “compromete fuertemente tanto los presupuestos de las pequeñas empresas, como también el de todos los hogares de nuestro país”.

Junto con enfatizar la necesidad de construir políticas públicas que en el corto plazo y largo plazo enfrenten los efectos de esta alza e impulsen con fuerza el desarrollo de las energías alternativas, Solar emplazó a los parlamentarios a trabajar en una resolución que permita “revisar con rapidez los contratos de las empresas generadoras de energía eléctrica que hoy son cobrados como si fueran térmicos, desequilibrando con ello las tarifas que pagan hoy los clientes regulados”, aseveró.

Finalmente el presidente de Conupia exhortó a los congresistas a hacerse responsables de un escenario que a su juicio, “ellos mismos aprobaron en otras legislaturas”.

“Hoy la ciudadanía no espera discursos heroicos, quiere soluciones a los problemas reales, requiriendo que el Parlamento actúe mirando los problemas más allá de sus concepciones políticas”, concluyó Solar.

Leer más

26/06/2024

2° vicepresidente de Conupia, Juan Corvalán, encabeza seminario internacional de cooperativismo

Más de 150 líderes de cooperativas agroalimentarias y expertos de América y el mundo se reunieron en el Seminario Internacional de AgroCoopInnova, organizado por la Fundación Para la Innovación Agraria (FIA), la Confederación Nacional Campocoop Chile y la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF Chile), quien se adjudicó la licitación para organizar el evento.

Juan Corvalán, el presidente de esta última entidad y 2° vicepresidente de Conupia, destacó la realización de esta jornada de capacitación específica para las dieciséis nuevas cooperativas que ingresaron al programa INNOVACOOP, sumando además a la actividad que tuvo lugar en el Hotel Fundador de Santiago, a decenas de dirigentes de cooperativas de la comunidad agroalimentaria del mundo campesino, así como representantes de Sercotec, Indap y ODEPA, entre otros.

El dirigente pyme valoró, entre otros puntos, las exposiciones de los personeros uruguayos Graciela Fernández, presidenta de Cooperativas de las Américas y Pablo Perdomo, presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas, quienes expusieron sobre el rol del cooperativo en la innovación y la sostenibilidad global.

Respecto a esta iniciativa de organización gremial, así como la creación Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo, el presidente de UNAF Chile señaló que representan “un gran avance en la promoción, desarrollo y crecimiento, para que se haga más eficaz la gestión cooperativa en el país”.

“Al igual que al movimiento sindical y progresista que derrotó el fascismo en este país, también al movimiento cooperativo se le castigó mucho. Hoy se está reorganizando bajo sus principios, sin embargo pienso que deben pasar al menos un par de décadas para que sea fuerte, moderno, eficiente, sustentable”, sentenció Juan Corvalán.

Leer más

24/06/2024

Presidente de Sermacoop se reúne con cooperativas suecas en el marco de la reciente gira presidencial por Europa

En la línea de integrar a diversos actores sociales, y gremiales a las actividades oficiales, el presidente Gabriel Boric incluyó en la comitiva en su reciente gira por Europa, al presidente de Sermecoop, Mauricio Cárcamo, quien se trasladó junto al primer mandatario por Alemania, Suecia, Suiza y Francia.

El objetivo fue profundizar la agenda de inversión extranjera relativa a las energías limpias, la estrategia nacional del litio y la innovación productiva, y en la cooperación en el ámbito científico e innovación tecnológica.

A su regreso, el dirigente de la organización que es parte de Conupia, junto con destacar el hecho de compartir con los distintos integrantes de la delegación y lo enriquecedor del viaje, agradeció al jefe de Estado chileno “la creación del instituto cooperativo (INAC) y todo lo que va a significar el apoyo a las Confederaciones y federaciones de Cooperativas en Chile”.

Del mismo modo, Mauricio Cárcamo, valoró, por ejemplo, la reunión sostenida en Suecia con Anders Dahlquist-Sjöberg, presidente de Svenk Kooperation, una confederación multisectorial donde entre sus socios figuran supermercados Cooperativos, cooperativas de viviendas, cooperativas de Agricultura entre otras.

“Tenemos mucho que aprender ya que las cooperativas suecas representan el 10 % del PIB de su país, lo que significa para mí una tremenda experiencia y un cúmulo de conocimientos y esperanza de que queda mucho por desarrollar en Chile, manifestó el personero gremial.

Leer más

20/06/2024

Dirigente de Conupia, Jorge Andrade participa en Comisión de financiamiento para las pymes convocada por M. de Economía

El dirigente nacional de nuestra Confederación, Jorge Andrade, se reunió con autoridades del Ministerio de Economía, abordando entre otros temas, los programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa, por medio de Sercotec, planteándose la existencia de una batería de programas como, Capital Semilla, el Capital Abeja, el Capital Pioneras, Crece, Digitaliza tu Almacén, entre otros.

Sin embargo, el representante gremial advirtió desde la Comisión de Financiamiento, que más allá de las buenas intenciones, finalmente estas iniciativas lamentablemente carecen del alcance de recursos suficiente para ir en ayuda de las pymes.

“El espíritu de estos capitales para las pymes es muy bueno. El problema es que cuentan con muy poco presupuesto para desarrollar estos planes. Entonces, postulan cerca de 15 mil pymes y apenas 1000 de ellas (un 5 o 6% de los postulantes), se ganan los proyectos.”, aseveró.

Otro punto crítico para Andrade es la concentración de los proyectos que acceden a estos recursos, los cuales se encuentran mayoritariamente en Santiago, desplazando a las regiones, agregando que es algo que los representantes ministeriales se comprometieron a corregir.

Sin embargo, el directivo de Conupia , valoró la apertura desde la cartera que encabeza Nicolás Grau, en relación a profundizar la capacitación y apoyo a programas orientados a mujeres emprendedoras como son Capital Abeja y Pioneras.

“Es un gran avance y esperamos que en las siguientes mesas en que participemos se dialogue sobre nuevos recursos en apoyo a las pymes, ya entrando de lleno en la discusión presupuestaria del erario nacional a partir de octubre próximo”, cerró Jorge Andrade.

Leer más

14/06/2024

Secretario General de Conupia ante la Unión Europea: “Debemos todos defender la democracia y el Estado de Derecho”

Desde Bruselas, Bélgica, el Secretario General de Conupia, Francisco Marín, expuso ante el Comité Consultivo Mixto Unión Europea- Chile, instancia de diálogo económico y social que persigue evaluar el cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo Avanzado suscrito desde el 2002 a la fecha entre nuestro país y la organización internacional.

En la oportunidad el dirigente pyme advirtió, entre otros puntos que “que la liberación aduanera de los productos chilenos no ha tenido la misma relación con respecto a lo que ocurre con los europeos en nuestro territorio”.

“Desgraciadamente, hay un fuerte proteccionismo, particularmente en productos agrícolas, y esto sin duda hace que una economía como la europea, 25 veces más grande que la chilena, presente brechas que no recogen debidamente las aspiraciones que nosotros tenemos en este comercio”, sentenció Marín ante la UE.

Del mismo modo, el también presidente de AGPTA exhortó a los representantes de la Unión Europea a “tomar en cuenta el rol de las PYMES en la economía, la inclusión de las mujeres en el comercio internacional y la defensa de la democracia”.

“A propósito de los resultados de las últimos procesos eleccionarios en Europa, la UE debe, al igual que nosotros, promover, y luchar por defender la democracia, el Estado de Derecho, los DD.HH y el combate contra el cambio climático “, comentó Marín en su destacada participación en este foro internacional.

Leer más

12/06/2024

Secretario General de Conupia participa en la duodécima reunión del comité consultivo mixto UE-Chile en Bélgica

A partir del próximo miércoles 12 y hasta el jueves 13 de junio, se extenderá la duodécima reunión del comité consultivo mixto Unión Europea- Chile, instancia de diálogo económico y social cuyo objetivo es evaluar las particularidades y eficacias del Acuerdo Avanzado suscrito desde el 2002 a la fecha entre nuestro país y la entidad del viejo continente.}

En la cita, que tendrá lugar en Bruselas, Bélgica, están convocados diversos representantes diplomáticos, académicos y gremiales, siendo representante de algunos sectores de la pequeña y mediana empresa, el secretario general de Conupia, Francisco Marín, quien tendrá la oportunidad de efectuar dos importantes ponencias.

Por una parte, el dirigente expondrá acerca precisamente del Acuerdo entre nuestro país y la Unión Europea, entregando una mirada pormenorizada del cumplimiento de este instrumento internacional en relación a la sociedad civil.

Al respecto, Francisco Marín adelantó que vinculará, entre otros elementos, esta temática con la realidad que viven las pymes y como a veces un excesivo proteccionismo, afecta la competitividad de estas unidades económicas en el exterior.

Otro tópico que será objeto de la intervención del también presidente de Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región, es la formas en que se puede materializar la transferencia tecnológica, elemento de suma relevancia es un mundo cada vez más globalizado y donde se requieren medidas concretas que afiancen una colaboración más efectiva por parte de organismos que suscriben convenios con Chile, en este caso la UE, puntualmente en la capacitación para pequeños y medianos empresarios, resaltó el personero gremial.

Leer más