banner-slider2

Noticias destacadas


22/10/2024

Conupia firma convenio con Superintendencia de Insolvencia para acercar los Procedimientos Simplificados a micro y pequeñas empresas del país

En un hito relevante la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir) firmó un histórico convenio con la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), con el fin de entregar información valiosa a las pymes y mipymes de nuestra organización con el objetivo de la Reorganización y Liquidación simplificada de sus deudas.

Su base es que exista de parte del organismo estatal un apoyo y colaboración con nuestra Confederación, específicamente en el marco de la Ley de Insolvencia ( 21.563), particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes.

Al respecto el Presidente Nacional de Conupia, Humberto Solar, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas.

Por su parte, la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.

Ambos personeros destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.

Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.

Leer más

10/02/2024

Desde AGPTA V Región agradecen colaboración de sus pares de Santiago y de Conupia

La solidaridad también se hace presente desde el mundo de la cultura y los espectáculos en favor de los afectados por la catástrofe ocurrida hace una semana en la zona de Valparaíso. Esto producto de la colaboración llegada desde Santiago a través de un camión cargado con varias cajas de alimentos, agua pañales para niños y adultos, así como también ropa de abrigo, entre otros elemento esenciales para ir en ayuda de los técnicos y trabajadores de la Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región (AGPTA), que perdieron todo a raíz de los incendios.



El presidente de AGTA Francisco Marín agradeció la invaluable cooperación de sus colegas capitalinos, especialmente de la “Negra Toledo”, reconocida productora de eventos de Santiago, quien organizó y coordinó el envío de una colaboración que se hacía especialmente necesaria en esta contingencia.



“Valoramos y destacamos el buen corazón de la Negra Toledo quien junto a otros productores artísticos de forma generosa y desinteresada, no dudaron en apoyar a cerca de 10 de nuestros colegas que perdieron todo durante el siniestro”, aseveró.



Del mismo modo, el también Secretario General de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), destacó que está última organización pyme haya comprometido la logística y todo lo necesario para derivar está ayuda a quienes hoy más lo requieren, así como también facilitar el retiro de escombros.

Leer más

Últimas noticias


11/06/2024

Representante de Sermecoop, cooperativa que es parte de Conupia, participa en gira presidencial por Europa

Esta semana se desarrolla la gira del Presidente Gabriel Boric por Europa, contemplando visitas a Alemania, Suecia, Suiza y Francia y cuyo objetivo es afianzar vínculos comerciales y políticos con estas naciones.

El mandatario chileno es acompañado por una nutrida delegación que incluye ministros y ministras de Estado, autoridades nacionales, parlamentarias, empresarios, académicos, científicos, entre otros actores relevantes.

Uno de ellos es Mauricio Cárcamo presidente de Sermecoop, organizacion importante que integra Conupia, quien tiene agendadas, entre otras actividades, reuniones relevantes con cooperativas alemanas.

La invitación cursada a este último personero gremial, confirma la consideración que ha tenido el Ejecutivo para con los representantes de Conupia, quienes han sido parte de diversas giras oficiales en este último tiempo.

Leer más

05/06/2024

Presidente de Conupia integra panel de expertos que elaborará Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa

Con el fin de contribuir a la construcción de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, se constituyó el Panel de Expertas y Expertos, instancia de carácter consultivo técnico, compuesto por representantes de organizaciones del sector privado, la academia, organismos internacionales, organizaciones de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil provenientes de diversas regiones del país, que aportarán con su conocimiento y experiencia para la elaboración de esta nueva política pública.

A esta instancia fue convocado el timonel de la Confederacion Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), Humberto Solar, quien será parte de un trabajo que busca elaborar este 2024, un instrumento que establezca los compromisos climáticos de Chile a nivel internacional.

Junto a un Comité Interministerial, personeros gremiales y académicos, el dirigente pyme será parte una labor que “facilite el proceso de transformación y/o adaptación de los sistemas socioculturales hacia el equilibrio ecosistémico, bienestar de las personas y modelos productivos sostenibles, en el marco de la triple crisis por pérdida de la biodiversidad, cambio climático y contaminación, asegurando el enfoque de derechos humanos, igualdad de género y trabajo decente”, tal como establece la convocatoria.

Leer más

14/05/2024

Dirigentes de Conupia dialogan con autoridades de Sercotec sobre programas de capacitación en favor de las pymes

Representantes de la directiva de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile ( Conupia), encabezada por su presidente Humberto Solar, se reunieron con la Gerenta de Sercotec, Maria José Bello , con el objetivo de dialogar sobre los diversos programas con que cuenta el organismo estatal y que son muy útiles para el desarrollo de las pymes.

En la reunión en la que también participaron el secretario general y el tesorero de Conupia, Francisco Marín y Jorge Andrade respectivamente, los dirigentes manifestaron que Sercotec es sin duda “una aliado estratégico” tanto para su entidad gremial, como para la micro y mediana empresa en general.

Del mismo modo, los representantes de nuestra Confederación expresaron su interés y la perspectiva de que en conjunto puedan junto al ente capacitador, desarrollar “Programas de Formación para Dirigentes Gremiales”, propuesta que fue bien recibida por la máxima autoridad de Sercotec.

Leer más

13/05/2024

Presidente de Conupia por Salario vital de $630 mil: “Hay que pronosticar en qué términos va a estar la economía de aquí al fin del actual mandato presidencial”

Pese a transitar y proponer el pasado 1 de mayo, Día del Trabajador, desde el concepto de “sueldo mínimo” al de “salario vital”, esto es ascender de los $500 mil pesos que comenzarán a regir en julio próximo, a $630 mil pesos para finales del gobierno del Presidente Boric, finalmente la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a través de su presidente David Acuña enmendó sus dichos, señalando en entrevista con Diario La Tercera que esto resulta “poco viable”.

Sin embargo dejó instalada la discusión de que la fueron parte distintos actores políticos, sociales y gremiales. Uno de ellos, el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia) Humberto Solar, en entrevista con la radio Universidad de Chile, manifestó que con una mirada país “es útil y necesario que estos cambios se produzcan”, pero advirtiendo que existe el condicionante de la situación economía en nuestro territorio.

“Creo que los dirigentes de la CUT tienen que darse cuenta, que tampoco hay que pronosticar en qué término va a estar la economía de aquí al fin del mandato del Presidente Boric”, enfatizó el dirigente en relación a la opinión de la Central. Sin embargo el timonel de Conupia advirtió que si bien las pymes no pueden compararse con lo que pagan las grandes empresas, “las utilidades que tiene una pequeña empresa en concreto, reparte mejor en sueldos que cualquier otra gran empresa”, expresó.

Humberto Solar detalló en la entrevista con la emisora universitaria, que como organización propusieron hace años atrás al Ministerio del Trabajo “crear una comisión que se sentara a discutir, con cifras en la mano, lo que significan los sueldos de los trabajadores. Hasta el momento, cuando se han juntado, lo han hecho junto a la gran empresa y han dejado fuera a las empresas de menor tamaño”, sentenció.

Leer más

20/02/2024

Gobierno anuncia Subsidio de Retención Laboral para trabajadores afectados por el incendio en la Quinta Región

El subsidio consiste en un aporte monetario al empleador afectado, por cada trabajador formal registrado.

El beneficio corresponde al 80% de un sueldo mínimo por 3 meses, y un 60% del sueldo mínimo por los siguientes 3 meses.

El remanente lo debe aportar el empleador, dado que ningún trabajador puede percibir menos que el Ingreso Mínimo Mensual.

Requisitos:

-Ser empresas tributarias en primera categoría, incluidas las bajo el régimen Pyme, renta presunta, empresas individuales y pequeños contribuyentes como comerciantes y artesanos.

-Demostrar haber sido afectadas por la emergencia, confirmado por la SEREMI del Trabajo y Previsión Social.

-Mantener contratos de trabajo vigentes con los empleados el mes anterior al siniestro y durante el período de solicitud del subsidio. La no vigencia de los contratos de uno o más trabajadores resultará en la suspensión del beneficio para cada uno de ellos.

-Poseer una Clave Tributaria del Servicio de Impuestos Internos (SII).

-Contar con un registro de trabajadores con contratos vigentes al momento del siniestro, incluyendo información detallada sobre los contratos y los lugares de trabajo. En ausencia de esta información, se deberá completar una declaración jurada. -Presentar un certificado de pago de las cotizaciones previsionales asociadas a los trabajadores, correspondientes al mes previo al siniestro.

Leer más

24/02/2024

Representantes de Conupia concurren con ayuda a zona afectada por los incendios forestales en la Quinta Región.

Un camión con hortalizas, alimentos no perecibles, artículos de aseo, cloro gel, alcohol gel, una máquina sanitizadora, entre otros insumos reunidos desde Santiago, Curicó y Talca por las cooperativas de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina (UNAF) y de Pymes, pertenecientes a Conupia, se trasladó en respaldo de una cantidad importante de familias que sufrieron la pérdida total y parcial de sus viviendas. Junto a autoridades municipales de Villa Alemana, el presidente de Conupia, Humberto Solar, manifestó su satisfacción de una vez más haber aportado con “esta colaboración humilde, pero que fue recibida con gran alegría y agradecimiento por todos aquellos que han sufrido durante estos días”, destacó el dirigente. “Por nuestra parte mostramos y dijimos que esto era parte de lo que sentíamos también como una tarea muy necesaria, una tarea de esfuerzo que iba en apoyo y colaboración de chilenos que habían sufrido esta enorme catástrofe”, manifestó Humberto Solar.

Leer más