22/03/2025
El día de ayer se efectuó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de Chile Compra. A través de una actividad participativa y dinámica se revisó el plan de trabajo 2025. En ella representaron a nuestra Confederación los dirigentes Ernestina Silva, encargada de la Mujer y Género, el Secretario General Francisco Marín y el director nacional Axel Rivas.
El vicepresidente del COSOC de Chile Compra y dirigente de Conupia, Axel Rivas, detalló los principales lineamientos de este instrumento, destacando, entre otros puntos, que las MIPYMES requieren incorporar tecnología y capacitación en áreas como la Inteligencia Artificial para competir de buena manera en las licitaciones.
Otro tópico abordado fue lograr la certificación de proveedores, actualizar el reglamento del COSOC y considerar que las MIPYMES tengan un “Sello Mujer” para obtener así alguna preferencia en el proceso de adjudicaciones, comentó el personero gremial.
Finalmente Axel Rivas expresó que en la reunión se dialogó respecto a la posibilidad de formar mesas de trabajo entre las organizaciones participantes en esta instancia, para así “materializar las propuestas e implementarlas en la ley en la medida de lo posible”.
13/03/2025
En una emotiva ceremonia nuestra Confederación conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la presencia de autoridades regionales y locales, personeros gremiales y sociales e invitados especiales, a quienes agradecemos por realzar esta actividad efectuada en el Palacio Rioja de Viña del Mar.
Leer más
19/07/2024
Uno de los sectores de la producción más afectados por el alza de las tarifas eléctricas aplicada desde el 1 de julio pasado, es el de las pymes, quienes arrastrando aun las consecuencias del estallido social y luego la pandemia, hoy ven a un número importante de ellas peligrar su subsistencia por causa de la deuda que el Estado debe saldar con las generadoras eléctricas, tras casi cinco años de un congelamiento en los precios.
Por este motivo dirigentes de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia) se reunieron con la diputada Camila Musante, con el fin de abordar juntos algunas propuestas que permitan enfrentar una realidad que implica trasladar este costo a los precios de los productos y servicios que ofertan, o incluso evaluar el cierre de diversas pyme en el país.
Tras la cita, la parlamentaria por el distrito 14 junto con agradecer la invitación hecha por Conupia, se comprometió a conocer los antecedentes entregados por los personeros gremiales en este ámbito, como también seguir colaborando con las distintas estrategias destinadas a mitigar un daño que para la micro y mediana empresa puede ser irreversible.
“Fue una muy buena reunión en la cual ya podemos ver varios horizontes de trabajo en común”, recalcó la diputada Musante.
En tanto desde Conupia, su secretario general, Francisco Marín, expresó su inquietud por desarrollar un plan a nivel nacional por motivo de este aumento en las tarifas eléctricas, al afectar “a todos los estamentos de nuestra sociedad”.
“Con este alza no solo se afecta al dueño de la micro y mediana empresa, sino también a su familia y a la de sus trabajadores. Para nosotros es de suma urgencia que tanto el Estado como el Parlamento aborden un problema grave para la ciudadanía chilena en su conjunto”, sostuvo el dirigente.
Finalmente la diputada Camila Musante como los directivos de Conupia, acordaron acercar a esta última organización a las mesas de trabajo a nivel legislativo, con el fin de abordar la afectación a los consumidores finales del suministro de energía.
17/07/2024
Como una forma de destacar y potenciar a las asociaciones gremiales del país, Sercotec lanzó la convocatoria del programa de Gremios Nacionales 2024, el cual entrega un subsidio de hasta $20 millones, no reembolsable, para impulsar proyectos de fortalecimiento institucional y cuyas bases, así como la postulación, están disponibles en el sitio www.sercotec.cl/gremios-nacionales/ hasta el 31 de julio.
En la oportunidad, además se homenajeó a distintos dirigentes producto de su dilatada e importante labor en la representación e impulso a la pequeña y mediana empresa en el país.
Es así como fueron distinguidos la encargada de Mujer y Género de Conupia, Ernestina Silva por su gran aporte gremial desde el norte del país, pero además fue también galardonado Francisco Cerón, personero de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF Chile) por su compromiso con el cooperativismo en el territorio.
Una vez más se pondera y valora por parte de las autoridades, el trabajo y voluntad de los representantes de Conupia en favor de las pymes.
11/07/2024
En el marco del acuerdo suscrito por Conupia y Abastible, informamos a nuestros afiliados el convenio relativo a la compra de gas líquido con un importante descuento, beneficiando con ello a nuestros afiliados.
Recordemos además que Abastible implementó un sistema de pago a 7 días a sus proveedores pymes, denominado “Pronto Pago”, aplicado desde 2023, favoreciendo a más de 5,200 pymes.
09/07/2024
Invitado a exponer a la Comisión de Economía de la Cámara que abordó el incremento en el cobro por la energía eléctrica, el representante pyme instó a la los legisladores a hacerse responsable de una situación que a su juicio “ellos mismos aprobaron en otras legislaturas”.
El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Humberto Solar, fue uno de los dirigentes invitados a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados cuyo objeto era abordar el impacto y las consecuencias tanto para las micro, pequeñas y medianas empresas, como también para los consumidores residenciales, del alza de las tarifas eléctricas que entró en vigencia, recordemos, a partir del pasado 1 de julio.
En la instancia en que la también fueron parte los ministros de las carteras de Energía y Economía, así como otras organizaciones de pymes y consumidores, el representante de Conupia comenzó su exposición planteando que sin duda este incremento en el valor de la electricidad “compromete fuertemente tanto los presupuestos de las pequeñas empresas, como también el de todos los hogares de nuestro país”.
Junto con enfatizar la necesidad de construir políticas públicas que en el corto plazo y largo plazo enfrenten los efectos de esta alza e impulsen con fuerza el desarrollo de las energías alternativas, Solar emplazó a los parlamentarios a trabajar en una resolución que permita “revisar con rapidez los contratos de las empresas generadoras de energía eléctrica que hoy son cobrados como si fueran térmicos, desequilibrando con ello las tarifas que pagan hoy los clientes regulados”, aseveró.
Finalmente el presidente de Conupia exhortó a los congresistas a hacerse responsables de un escenario que a su juicio, “ellos mismos aprobaron en otras legislaturas”.
“Hoy la ciudadanía no espera discursos heroicos, quiere soluciones a los problemas reales, requiriendo que el Parlamento actúe mirando los problemas más allá de sus concepciones políticas”, concluyó Solar.
26/06/2024
Más de 150 líderes de cooperativas agroalimentarias y expertos de América y el mundo se reunieron en el Seminario Internacional de AgroCoopInnova, organizado por la Fundación Para la Innovación Agraria (FIA), la Confederación Nacional Campocoop Chile y la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF Chile), quien se adjudicó la licitación para organizar el evento.
Juan Corvalán, el presidente de esta última entidad y 2° vicepresidente de Conupia, destacó la realización de esta jornada de capacitación específica para las dieciséis nuevas cooperativas que ingresaron al programa INNOVACOOP, sumando además a la actividad que tuvo lugar en el Hotel Fundador de Santiago, a decenas de dirigentes de cooperativas de la comunidad agroalimentaria del mundo campesino, así como representantes de Sercotec, Indap y ODEPA, entre otros.
El dirigente pyme valoró, entre otros puntos, las exposiciones de los personeros uruguayos Graciela Fernández, presidenta de Cooperativas de las Américas y Pablo Perdomo, presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas, quienes expusieron sobre el rol del cooperativo en la innovación y la sostenibilidad global.
Respecto a esta iniciativa de organización gremial, así como la creación Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo, el presidente de UNAF Chile señaló que representan “un gran avance en la promoción, desarrollo y crecimiento, para que se haga más eficaz la gestión cooperativa en el país”.
“Al igual que al movimiento sindical y progresista que derrotó el fascismo en este país, también al movimiento cooperativo se le castigó mucho. Hoy se está reorganizando bajo sus principios, sin embargo pienso que deben pasar al menos un par de décadas para que sea fuerte, moderno, eficiente, sustentable”, sentenció Juan Corvalán.
24/06/2024
En la línea de integrar a diversos actores sociales, y gremiales a las actividades oficiales, el presidente Gabriel Boric incluyó en la comitiva en su reciente gira por Europa, al presidente de Sermecoop, Mauricio Cárcamo, quien se trasladó junto al primer mandatario por Alemania, Suecia, Suiza y Francia.
El objetivo fue profundizar la agenda de inversión extranjera relativa a las energías limpias, la estrategia nacional del litio y la innovación productiva, y en la cooperación en el ámbito científico e innovación tecnológica.
A su regreso, el dirigente de la organización que es parte de Conupia, junto con destacar el hecho de compartir con los distintos integrantes de la delegación y lo enriquecedor del viaje, agradeció al jefe de Estado chileno “la creación del instituto cooperativo (INAC) y todo lo que va a significar el apoyo a las Confederaciones y federaciones de Cooperativas en Chile”.
Del mismo modo, Mauricio Cárcamo, valoró, por ejemplo, la reunión sostenida en Suecia con Anders Dahlquist-Sjöberg, presidente de Svenk Kooperation, una confederación multisectorial donde entre sus socios figuran supermercados Cooperativos, cooperativas de viviendas, cooperativas de Agricultura entre otras.
“Tenemos mucho que aprender ya que las cooperativas suecas representan el 10 % del PIB de su país, lo que significa para mí una tremenda experiencia y un cúmulo de conocimientos y esperanza de que queda mucho por desarrollar en Chile, manifestó el personero gremial.